Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45645
Juan de Hagen productor agropecuario

Histórica cosecha de maíz en el oeste formoseño: "Ya no envidiamos a otras provincias"

El productor agropecuario Juan de Hagen compartió detalles del avance agrícola en el centro-oeste formoseño, donde los cultivos de maíz alcanzan cifras históricas. La producción impulsa el movimiento económico de la región y genera expectativas de desarrollo local.

El productor agropecuario Juan de Hagen habló sobre el notable rendimiento de los cultivos de maíz en la zona de Las Lomitas

En contacto con Radio Uno, el productor agropecuario Juan de Hagen habló sobre el notable rendimiento de los cultivos de maíz en la zona de Las Lomitas, provincia de Formosa. Las imágenes viralizadas en redes sociales despertaron dudas, pero finalmente se confirmó que pertenecían a campos de la región.

"Estamos empezando a lograr esos rindes que por ahí alguna vez soñábamos", expresó De Hagen, quien administra un campo ubicado entre Pozo del Tigre y Las Lomitas. Allí, los lotes muestran promedios de 65 a 70 quintales por hectárea (equivalente a 7.000 kilos), con picos que llegan hasta los 10.000 kilos. "Ya vamos a dejar de envidiar a otras provincias", destacó.

El impacto económico es notable: se están solicitando camiones para trasladar la producción a puertos como Rosario, lo que años atrás resultaba impensado. Según explicó el productor, esto genera nuevas oportunidades laborales, como el crecimiento de pequeñas pymes vinculadas al transporte y la logística, además del uso intensivo de maquinaria de última generación que empieza a arribar a la zona.

El impacto económico es notable: se están solicitando camiones para trasladar la producción a puertos como Rosario, lo que años atrás resultaba impensado

Actualmente, los lotes de maíz serán destinados a soja, aprovechando la buena recarga hídrica de otoño. También se planifica la siembra de maíz de primavera en tierras que ya fueron utilizadas para soja, en un esquema de rotación que apunta a la eficiencia. "Es una inversión de todos los años", aclaró De Hagen, y precisó que implantar una hectárea de maíz cuesta alrededor de 450 dólares.

Por otro lado, advirtió que gran parte de los granos cosechados en Formosa deben ser procesados en el Chaco, debido a la falta de plantas operativas en la provincia. "Hoy estamos llevando los granos a San Martín, Chaco, donde se procesan y luego regresan como alimento balanceado", comentó.

También se refirió al costo del transporte y a las retenciones nacionales: "Un 20% del valor se va en flete. De una tonelada, 200 kilos son solo para pagar el transporte", explicó, y añadió que junto a Francisco (presumiblemente un legislador provincial) presentaron un proyecto para eliminar las retenciones a la producción formoseña. "El impacto fiscal es prácticamente cero, y sí se generaría trabajo e ingresos a través de otros impuestos", concluyó.