Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45643
Juez federal

Pablo Morán: "Estamos hablando de uno de los cargamentos de droga más importantes de los últimos tiempos"

El juez federal Pablo Morán, quien subroga el Juzgado Federal N°2 durante la feria judicial, confirmó que el operativo en Formosa permitió incautar más de 1.500 kilos de marihuana transportados en un camión con aluminio.

Según detalló el magistrado, se incautaron cerca de 1.698 panes de marihuana, con un peso total que ronda los 1.500 kilos.

En contacto con Radio Uno, el juez federal Pablo Morán dio detalles sobre un operativo que resultó en el secuestro de un cargamento récord de marihuana. El procedimiento fue llevado adelante por Gendarmería Nacional y tuvo lugar en el contexto de un control sobre un transporte de aluminio proveniente de Paraguay.

Morán aclaró que, contrario a lo que inicialmente se informó, el precinto que fue hallado dañado no era el aduanero, sino uno colocado por la propia empresa transportista. "Las empresas muchas veces colocan estos precintos para controlar a sus choferes y desligarse de posibles responsabilidades", explicó.

Marihuana en tránsito y destino incierto


Según detalló el magistrado, se incautaron cerca de 1.698 panes de marihuana, con un peso total que ronda los 1.500 kilos. El cargamento no estaba especialmente oculto, sino que se encontraba accesible dentro del transporte. "Era mucha droga como para esconderla fácilmente", remarcó.

Si bien el destino declarado era Chile, Morán señaló que aún se investiga si la carga iba a ser descargada en algún punto intermedio, como puertos del Paraná, Córdoba o el Gran Buenos Aires. "Por la cantidad y la ruta del camión, es bastante probable que el destino fuera directamente el puerto chileno de Valparaíso, pero eso está en investigación", sostuvo.

El chofer del camión se encuentra detenido y se esperaba que prestara declaración indagatoria durante la jornada. Además, otro conductor fue detenido en Uspallata en un vehículo que ya había pasado por Formosa, aunque en principio no se encontraron sustancias ilegales en ese transporte.

Si bien el destino declarado era Chile, Morán señaló que aún se investiga si la carga iba a ser descargada en algún punto intermedio, como puertos del Paraná, Córdoba o el Gran Buenos Aires.

Aumento de cargamentos detectados


Consultado sobre si se percibe un aumento en los cargamentos de droga que cruzan desde Paraguay a Argentina, el juez respondió que no contaba con estadísticas actualizadas, pero confirmó que "se están detectando cantidades importantes". Recordó incluso una causa del año pasado donde se incautaron 3.000 kilos de estupefacientes.

Morán también expresó su preocupación por el ingreso de drogas por vía aérea. "Se están detectando vuelos en el oeste de la provincia, especialmente cerca de la línea Barilari. Son avionetas que ingresan desde Bolivia, vuelan bajo y a veces ni siquiera aterrizan en Formosa", explicó.

Los radares instalados en Las Lomitas y otras localidades del interior permiten la detección de estos vuelos y su seguimiento a través del sistema unificado de control aéreo de la Fuerza Aérea en Morón, pero interceptarlos sigue siendo complejo.

Hojas de coca: otro fenómeno en alza


Otro punto que destacó el juez fue el fuerte incremento en el secuestro de hojas de coca en la zona oeste de Formosa. "Pasamos de mil kilos el año pasado a más de tres mil en lo que va de este año", advirtió.

Morán concluyó agradeciendo el contacto con Radio Uno y reiteró que la investigación sigue su curso, con más medidas en desarrollo para esclarecer el alcance del cargamento incautado y sus posibles ramificaciones.