El Gobierno prepara un nuevo recorte en la estructura de medios públicos
Se designará entre hoy y mañana a la encargada de la subsecretaría de Medios; buscan avanzar con retiros voluntarios, despidos y cierres

El Gobierno se prepara para profundizar el achique del área de Medios públicos. Según pudo saber LA NACION de fuentes del Poder Ejecutivo, se conocerá entre hoy y mañana la designación de una nueva funcionaria al frente de la Subsecretaría de Medios, área que ya existía pero que no contaba con una autoridad a cargo hasta el momento.
La subsecretaría de Medios está dentro del área de Comunicación bajo la órbita de Manuel Adorni, portavoz presidencial y hombre de extrema confianza de Javier y Karina Milei.
El perfil de la elegida, cuyo nombre permanece en reserva hasta el momento de la publicación oficial, es de una persona con formación de grado y posgrado en áreas de tinte económico, sin experiencia en medios. Algo que fuentes del Ejecutivo remarcan para dar cuenta de que precisamente su desepeño en el cargo tendrá que ver con una reestructuración y ajuste el sector.
"No es del medio, ni conoce de él", explicaron las fuentes consultadas. Las mismas hicieron hincapié en que esa formación es precisamente el motivo por el que fue elegida. "Llega para achicar todo", completaron.
En las listas de áreas que podrían verse ajustadas con la iniciativa oficial están: Radio y Televisión Argentina (RTA), Radio Nacional, la TV Pública, Contenidos Públicos Sociedad del Estado y la Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (exTélam).
En la TV Pública, los empleados son casi 900 y aún no está decidido el número de desvinculaciones que podría llegar a haber. En cuanto a Radio Nacional las especulaciones es que podría reducirse a la mitad su planta de 1169 empleados. En lo que respecta a APE S.A.U o exTélam, la situación es distinta que en el resto porque ya se hizo una fuerte reestructuración cuando se concretó el cierre de la agencia en 2024, en la que quedaron 228 empleados activos.
Según pudo reconstruir LA NACION de fuentes oficiales, en la mira de los funcionarios hay distintas opciones de lo que podría suceder más allá del ajuste en cada área. Incluso se evalúa que podría cerrarse el área de Contenidos Públicos, un sector bajo la lupa. En tanto que en todas las áreas alcanzadas se vería como una primera opción la posibilidad de ofrecer retiros voluntarios antes de avanzar con los despidos.
Por el momento no hay un número total de las desvinculaciones que podrían llegar a concretarse.
El Gobierno considera, desde el inicio de la gestión, que el esquema de medios públicos está "sobredimensionado" y por eso planea seguir avanzando con la reducción de la planta, en línea con lo que sucede en otras áreas del Estado.
Desde el inicio de la administración libertaria, el Gobierno recortó casi 51.000 puestos de empleados públicos. Los principales argumentos a los que aluden para explicar ese avance es que en los años de kirchnerismo se duplicaron puestos y áreas para las "cajas de la política".
El nuevo recorte que tiene previsto el Gobierno se da una semana después del lanzamiento de un programa personal de Adorni con el que e propone desmentir "noticias falsas" publicadas durante la semana. Es un unipersonal que parodia al cuestionado espacio kirchnerista contra el periodismo,"6-7-8″, y que usa una estética muy similar a las transmisiones que hace el jerarca chavista Diosdado Cabellobajo el título "Con el mazo dando". Adorni, que cuenta hoy en el área de Comunicación con una tropa de 208 empleados, evalúa llevar su programa a la TV Pública (al igual que el programa icónico del kirchnerismo) o a unstreaming libertario.
(La Nación)