Operaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras tras el ACV isquémico que sufrió
La decisión fue tomada por sus médicos tras realizarle una tomografía este miércoles y detectar un deterioro en su cuadro

La boxeadora Alejandra "Locomotora" Oliveras fue sometida a una cirugía neurológica de urgencia este miércoles en el Hospital José María Cullen de Santa Fe a 48 horas sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV), según pudo confirmar LA NACION. Los médicos tomaron esta decisión tras detectar un deterioro en su salud esta mañana, por lo que se procedió a comenzar la operación alrededor de las 10.30.
Por la mañana, los profesionales del Hospital Cullen de Santa Fe, donde la deportista y convencional constituyente de la provincia ingresó el lunes, los médicos le realizaron una tomografía que detectó un deterioro de su cuadro, de acuerdo a lo que publicó el medio local Aire de Santa Fe. Además, Oliveras presenta desde el comienzo de su internación una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.
El medio local también informó que los cirujanos ya evaluaban someter a la boxeadora a una operación tras una evaluación el martes, pero en las últimas horas se confirmó la necesidad de realizarla ahora. No hay mayores detalles sobre en qué consistió la cirugía pero su estado de salud neurológico sigue siendo grave.
Oliveras iba a ser parte de la convención constituyente de su provincia para modificar parte de la Carta Magna.
La internación
Poco después de las 9 de la mañana de este lunes, la deportista de 47 años ingresó por guardia al hospital santafesino donde se constató que "presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo", motivo por el cual quedó internada.
Oliveras no tiene antecedentes de salud de consideración salvo una reciente operación que no habría generado complicaciones.
"Está vigil con comunicación y entendiendo órdenes básicas. No se encuentra con asistencia mecánica respiratoria", indicó el director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, a los medios locales el lunes.
El referente sanitario dijo que, de todas maneras, "lo más importante son los cambios que se van produciendo momento a momento".
En uno de los estudios realizados a la exboxeadora, se detectó una obstrucción en una de las arterias que provocó este accidente cerebrovascular. Al no permitir la llegada de flujo sanguíneo a una parte del cerebro es que se le produjo la isquemia, explicó el director de ese centro de salud santafesino.
(La Nación)