Chacho Amarilla: "El diario no nació como un negocio, sino como una oportunidad para quienes no tenían dónde expresarse"
A 34 años de la fundación del diario El Comercial, Chacho Amarilla y su hija, la diputada provincial Mara Amarilla compartieron recuerdos, desafíos y nuevas apuestas para una empresa familiar que sigue marcando presencia en los medios de comunicación de Formosa.

De visita en los estudios de Radio Uno, Juan "Chacho" Amarilla y su hija, la diputada provincial de Nuevo País, Mara Amarilla, hablaron sobre el camino recorrido por El Comercial desde sus inicios. Más que un repaso histórico, fue un homenaje a la visión, el esfuerzo y la resiliencia que sostuvieron el proyecto durante más de tres décadas.
El nacimiento del diario y una convicción fundacional
Chacho Amarilla recordó que el diario no surgió como una idea comercial, sino como una herramienta para dar voz a quienes no la tenían: "Hace 34 años no había redes sociales, los canales de comunicación eran pocos, y estaban muy condicionados por el poder. Por eso decidimos poner un diario".
En esos primeros tiempos, las condiciones materiales eran precarias. "Funcionábamos en una casilla, con un micrófono. Arriba está la sala de internet, que era una piecita con un maple de huevo para la acústica. Tuvimos persecuciones en esa época, pero hoy, por suerte, la sociedad tiene un medio donde puede expresarse sin condicionamientos de ningún gobierno de turno", afirmó.

María Ester, la otra fundadora
La memoria de María Ester Venturini de Amarilla, cofundadora del diario, estuvo presente durante toda la charla. Mara, su hija, la recordó como una figura clave, no solo en lo administrativo sino en lo humano: "Mi mamá estaba en todos los detalles. En cada aniversario del diario, en la organización, en el acompañamiento. Detrás de la cara visible que era Chacho, ella también estuvo en cada rincón de este edificio".
Y añadió: "Hoy que soy mamá me doy cuenta del sacrificio que significó para ella mantener la unión familiar mientras sostenía una empresa en Argentina, con todas las dificultades que eso implica. La pandemia, las crisis, nada la detuvo. Lamentablemente partió el año pasado, pero sigue estando con nosotros, y como homenaje, el salón principal del diario lleva su nombre".
Una familia que hizo de los medios su vida

Desde sus comienzos, El Comercial fue un emprendimiento profundamente familiar. Enrique, Betty, Nino, Ventos y muchos otros colaboradores históricos formaron parte del equipo inicial. "Esto termina siendo una familia, porque los lazos no son solo de sangre, son los que uno construye", dijo Mara.
Ella misma creció entre redacciones y computadoras: "Yo tenía 11 años cuando empezó todo. Iba a la redacción a pedir ayuda para mis tareas escolares. Siempre fuimos vanguardistas, tuvimos las primeras máquinas y fuimos el primer diario de Formosa en tener presencia en internet".
Además del diario, vinieron otros proyectos: radio, canal de aire, televisión satelital e incluso la provisión de internet en la provincia. "Fuimos pioneros en muchos sentidos. Nuestra empresa nunca se quedó quieta", afirmó.
El presente y los nuevos rumbos
Hoy, con la segunda generación al frente, El Comercial sigue en pie. "Antes no teníamos gente para seguir creciendo, los chicos eran chicos. Hoy hay hijos, hay nietos, hay fuerza para seguir. Por eso apostamos a un modelo regional, porque el mercado local es muy chico", explicó Chacho.
Martín, el menor de los Amarilla, está instalado en Paraguay, desde donde también acompaña el crecimiento de la empresa. "La idea es complementarnos. Ya no puede ser una empresa con asiento en un solo lugar, tenemos que pensar en toda la región", aseguró Mara.
Chacho, aunque ha delegado gran parte de la gestión, sigue siendo el alma del proyecto. "Estoy buscando a alguien que me reemplace. Ese sillón está libre desde hace 34 años", bromeó. "Pero no compito con nadie. Al contrario, quiero que me reemplacen, que vengan nuevas ideas. Lo importante es seguir".
Lo que viene
Sobre el final, anticiparon una novedad: "Se viene algo nuevo. La semana que viene vamos a empezar a promocionarlo. Va a ser algo que pondrá a Formosa como cabecera en el norte argentino", adelantaron sin dar más detalles, pero con entusiasmo.