Pese a la sugerencia de Federico Sturzenegger, el Gobierno confirmó que va a vetar todas las leyes que aprobó el Senado
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó que el rechazo del Presidente incluirá también las norma de los ATN.

El Gobierno confirmó este martes que va a vetar todas las leyes que el Senado aprobó la semana pasada, pese a la sugerencia del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de que el presidente Javier Milei apruebe la iniciativa que modifica la distribución de los Aportes del Tesoro.
"Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las vamos a vetar", afirmó Guillermo Francos en diálogo con radio Splendid.
De esta manera, el jefe de Gabinete ratificó el rechazo a la suba de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, que fue aprobada en el Senado de la Nación.
"No estamos de acuerdo con las leyes, y vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de vetar las leyes", agregó.
El funcionario nacional también se refirió a los proyectos, que deberán en la Cámara de Diputados, que proponen incorporar a la ley permanente de Presupuesto una reforma para que la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias sea en "forma diaria y automática". El otro elimina una serie de fideicomisos para que el impuesto a los Combustibles Líquidos sea repartido en función de los porcentajes fijados en la ley de Coparticipación Federal.
"Una vez que se conviertan en leyes, si es que Diputados aprueba, el Presidente también las va a vetar. Todo lo que afecte el equilibrio fiscal, la base sobre la cual estructura la política económica del Gobierno, van a ser vetadas", sentenció.
Sturzenegger brindó una entrevista donde indicó que no vetaría el proyecto de ley que establece la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional, que tiene media sanción del Senado, porque "cambia todo".
Según el ministro, si se promulga la ley, se "resolvería la discusión de si la Ley de Coparticipación la puede cambiar el Congreso o no". En diálogo con LN+, marcó que "en general se dice que, para que la Ley de Coparticipación se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, el porcentaje que tiene, por ejemplo, Formosa está blindado. No se pueden cambiar. Ahora, si se aprueba esto, el Senado validaría que la coparticipación puede cambiarse con una simple ley en el Congreso. Vendría entonces el debate por el federalismo".
La semana pasada, la oposición le dio un revés al Gobierno que sufrió un jueves negro en el Senado, donde se aprobó y giró a Diputados los proyectos que otorgan más fondos para las provincias, y convirtieron en ley las propuestas previsionales, la emergencia en discapacidad y se insistió con la ayuda a Bahía Blanca.
Mientras esto se producía en el Parlamento, el Presidente anticipó que vetará lo aprobado por la Cámara Alta y advirtió que si se cae el veto judicializará los temas. Milei atacó al Congreso al insistir con que es un "nido de ratas" o "madriguera inmunda". Y, paralelamente, desafió a las provincias mirando las elecciones de octubre, con la ilusión de aumentar la tropa libertaria en ambas cámaras.
A la espera que lleguen las normas al Ejecutivo, el jefe de Gabinete confirmó los vetos para ratificar el rumbo económico y el superávit fiscal, que -según aseguró- es un compromiso con el Fondo Monetario Internacional.
(Clarín)