Boom de compras en la triple frontera: largas filas de autos para conseguir precios más accesibles

Se trata de un punto clave para productos entre un 30% y 75% más baratos. Los cruces de frontera se dan para la compra de electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos.
Desde hace un tiempo, los habitantes de Puerto Iguazú cruzan la frontera a diario para ir a supermercados y comercios de Brasil y Paraguay. Como algunas familias ya comenzaron sus vacaciones de invierno, se aglutinan en el paso fronterizo de la provincia de Misiones para pasar tanto para Ciudad del Este, o bien también a Foz do Iguazú.
Y a lo que ya suele ser una fuerte congestión vial, se le suman quienes optan por ir de compras a esos lugares simplemente a adquirir alimentos, una tendencia que crece por la diferencia de precio existente que ya se trasladó a bienes de consumo primario. La fila, entonces, supera la hora de espera para atravesar la frontera.
Los turistas van en busca de productos de distintos rubros, mayormente de electrónica o tecnología, dado que aseguran que "está mucho más barato" que en Argentina.
Rafael Palavecino mostró los testimonios de los pasajeros en La Mañana de C5N y logró hablar con una turista brasileña, quien desde la propia fila, dio su punto de vista sobre los importes en nuestro país: "Estuvimos dos días y los precios nos parecieron muy caros".
En Brasil, la carne puede costar la mitad; algunas frutas y verduras se consiguen a un 70% menos. En Paraguay, la indumentaria y la blanquería pueden presentar un diferencial de hasta el 60%, algo similar a lo que ocurre con ciertos productos de esos rubros en Foz de Iguazú. En términos de gastronomía, cruzar la frontera puede suponer ahorros desde el 30%.
"Vengo una vez por mes y compro todo", dijo Dalila, de 30 años, de Puerto Iguazú, mientras llenaba el carrito de compras en el supermercado Max Atacadista de Foz. "Acá es mucho más barato: una compra mensual me sale $220.000, mientras que allá la semanal me sale $120.000. Pago con Pix, que es como un Mercado Pago de Brasil", detallóe en diálogo con La Nación.
Señaló, además, que en Puerto Iguazú todos los que tienen vehículo hacen lo mismo. "Algunos, como mi prima, vienen incluso en moto. Para no perder tiempo en la fila tengo que venir después de las 19", agregó.
La triple frontera es una región formada por tres urbes: Puerto Iguazú, Foz de Iguazú y Ciudad del Este. La ciudad argentina de Puerto Iguazú está a menos de 5 kilómetros de Foz de Iguazú, y el puente Tancredo Nieves es el camino obligado para llegar a la ciudad brasileña. Ciudad del Este, en Paraguay, por su parte, está 30 minutos en balsa de la ciudad misionera.
Es más habitual arribar a ella por la vía terrestre, atravesando casi 17 kilómetros a lo largo de Foz de Iguazú y cruzando el Puente de la Amistad que une a Brasil y Paraguay. De los tres países, solo la Argentina lleva un estricto control migratorio y aduanero en sus fronteras: la circulación entre Brasil y Paraguay casi no tiene registros.