Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45408
Informe desde la ETOF

Bajaron los pasajes de larga distancia, pero los del interior siguen siendo caros pese a subsidios

Radio Uno recorrió la Estación Terminal de Ómnibus de Formosa (ETOF) y comprobó una inesperada baja en algunos pasajes de larga distancia, aunque los valores dentro de la provincia siguen siendo elevados.

Poco movimiento en la ETOF a días de arrancar las vacaciones invernales

Con el inicio de las vacaciones de invierno y el último día de clases para los estudiantes, Radio Uno se acercó hasta la Estación Terminal de Ómnibus de Formosa (ETOF) para relevar el estado de los pasajes y se encontró con una sorpresa: algunos precios de larga distancia bajaron o se mantuvieron estables desde abril. Sin embargo, los boletos a destinos dentro de la provincia continúan siendo elevados, incluso a pesar de que las empresas que los operan reciben subsidios del Estado provincial.

Durante la recorrida, se informó que la empresa Godoy ofrece los siguientes precios al interior de Formosa:

  • Ingeniero Juárez: $40.700
  • Las Lomitas: $27.000
  • El Colorado: $12.500
  • Pirané: $9.700
  • Ibarreta: $18.700
  • Laguna Blanca: $11.800
  • Clorinda: $9.500


Estos valores, según indicaron desde la boletería, no han tenido modificaciones significativas en el último mes.

Lo llamativo surge al comparar estos precios con los destinos de larga distancia. Por ejemplo, un pasaje a Córdoba cuesta $59.000 y a Buenos Aires puede conseguirse por $50.000, según comentaron pasajeros que compraron recientemente. Incluso, desde la empresa 20 de Junio se ofrece un boleto a la capital del país en semicama por $55.300.

 
¿Subsidios sin impacto en el bolsillo?

Uno de los puntos más polémicos que surgió durante el relevamiento en la terminal fue la diferencia entre los precios de los pasajes al interior provincial y los de larga distancia, considerando que empresas como Godoy y Puerto Tirol reciben subsidios del Gobierno de Formosa.

A pesar de este apoyo económico mensual, los precios siguen siendo elevados. Por ejemplo, viajar a Ingeniero Juárez cuesta apenas $9.000 menos que a Buenos Aires, aunque la distancia sea más del doble. La falta de competencia y el control del mercado por parte de unas pocas empresas locales parecen ser factores determinantes.

En contraste, las empresas de transporte nacional como Flechabús o 20 de Junio, que no reciben subsidios provinciales, compiten entre sí y ofrecen precios más accesibles gracias a esa dinámica de mercado.

"Puerto Tirol y Godoy pasan todos los meses por caja a cobrar subsidios de la provincia, pero los pasajes que ofrecen siguen siendo caros. ¿Dónde está el beneficio para el pasajero?", fue una de las preguntas que se lanzó desde Radio Uno, señalando una situación que merece una explicación por parte del gobierno provincial.

 
Voces de los pasajeros

Radio Uno también conversó con pasajeros que se encontraban en la terminal. Una mujer que regresaba a Buenos Aires tras pasar una semana en Formosa contó que pagó $50.000 por su boleto y que el precio le pareció "muy accesible".

Otra usuaria, que viajaba a Comandante Fontana, dijo que no notó variaciones en el precio del pasaje en los últimos tiempos. "Desde junio viajo seguido para hacerme estudios y el valor se mantiene igual", afirmó.

 
¿Y ahora qué?

La diferencia de precios entre los destinos nacionales y provinciales, sumada al factor de los subsidios, vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de una revisión de las políticas de transporte en Formosa. Mientras miles de formoseños se preparan para viajar en estas vacaciones, muchos se preguntan por qué el apoyo estatal no se traduce en un alivio concreto para sus bolsillos.