Respuesta positiva: el Chaco captó con su título público los $52.000 millones que licitó
La Provincia adjudicó la totalidad del monto lanzado a licitación del primer título de deuda pública de la actual gestión. Las ofertas excedieron el monto de esta Serie I.

La Provincia del Chaco adjudicó este jueves 10 de julio la totalidad del monto lanzado a licitación del primer título de deuda pública de la actual gestión, logrando así recursos por un total de $52.000 millones. Hubo una muy buena aceptación de los inversores a la propuesta del gobierno provincial , dado que las ofertas excedieron incluso el monto de esta Serie I.
Según información de mercado difundida por la Consultora Politikon Chaco , los títulos Serie I devengarán intereses a una tasa variable nominal anual equivalente a la suma de la Tasa TAMAR más un margen del 5,5% , en línea con los niveles que están pagando la mayoría de las colocaciones de este tipo en el mercado de capitales.
En la licitación pública abierta a las 10 de este jueves, y que se extendió hasta las 16, la Provincia recibió por su título Serie I ofertas por un total de $56.534.000.050, monto superior a lo que el gobierno aspiraba a captar , lo cual indica un buen interés de los inversores en este instrumento.
En la rueda, hubo 27 órdenes recibidas por parte de inversores por los $56.534 millones mencionados, lo que marca una respuesta muy positiva por parte del mercado a la oferta chaqueña.
Los fondos obtenidos en esta colocación serán destinados única y exclusivamente a la cancelación de los vencimientos que operan en los meses de agosto y septiembre de 2025, correspondientes a los empréstitos contraídos en los años 2019 y 2021 con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y el título público emitido en 2016 en el mercado internacional de capitales y reestructurado en el año 2021.
Este título de deuda pública, garantizado con recursos del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, forma parte de un Programa Global por un total de USD 90 millones (o su equivalente en otras monedas) en el marco de la "operación de administración de pasivos" diseñada por el gobierno provincial, apoyada, entre otros instrumentos, por la Ley Nº 4035-F de Presupuesto de la Administración Pública.
Intereses variables y pagos trimestrales
Acerca de la tasa variable, desde la Consultora explicaron que, tomando a valores de hoy, la tasa más el margen equivale a una tasa total del 39% nominal anual para estos títulos.
"Estos intereses se pagarán de forma trimestra l (en los meses de octubre, enero, abril y julio; inicia en octubre de 2025). A su vez, la amortización de capital se pagará en un solo pago al vencimiento del título, que será el 14 de julio de 2026", precisaron desde Politikon Chaco.
(Norte Chaco)