Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45377
Hay dos detenidos

Tafetani sobre el allanamiento en Mariano Moreno: "No trabajamos por escraches, sino por denuncias formales"

La fiscal explicó detalles del operativo que derivó en dos detenciones y advirtió sobre los riesgos de exponer casos sensibles en redes sociales.

La fiscal Natalia Tafetani, actualmente a cargo de la Fiscalía N°4 de Formosa

En contacto con Radio Uno, la fiscal Natalia Tafetani, actualmente a cargo de la Fiscalía N°4 de Formosa, brindó detalles del allanamiento realizado en las últimas horas en el barrio Mariano Moreno, en el marco de una causa por abuso sexual y promoción a la prostitución. La intervención derivó en la detención de un hombre, principal imputado, y su pareja, quien también permanece arrestada preventivamente mientras se evalúa su grado de participación.

La causa se originó tras una denuncia formal radicada en una comisaría, y no por publicaciones en redes sociales. "No trabajamos a partir de escraches", aclaró Tafetani, y señaló que la víctima que realizó la denuncia es la misma persona que había publicado en redes parte de su testimonio. Esto aceleró los tiempos de la investigación por el riesgo de destrucción de pruebas digitales.

 

"Hacer un allanamiento es algo muy intrusivo, no se decide a la ligera. Se hizo porque había indicios suficientes", explicó la fiscal.

 


Durante el operativo se secuestraron celulares y gran cantidad de blisters de pastillas, lo que dio lugar a una causa paralela por estupefacientes, que tramita en el fuero de narcomenudeo. El procedimiento se justifica en la gravedad de los hechos denunciados: abuso sexual y promoción a la prostitución, con indicios de que la víctima era ofrecida a cambio de dinero.

Respecto a un local bailable mencionado en redes, Tafetani fue tajante: "No se allanó porque no hay elementos que lo vinculen directamente en el expediente. En redes se dicen muchas cosas que no se corresponden con lo que tenemos formalmente".

También remarcó la importancia de no viralizar denuncias antes de que intervenga la Justicia:

 

"Cuando se expone en redes, el posible delincuente sabe que va a ser investigado. Se pueden destruir pruebas. No cuidamos al acusado, cuidamos a la víctima y al éxito de la investigación".

 


La fiscal recordó que existen lugares donde denunciar directamente estos delitos con atención especializada: la Fiscalía, el Departamento de Informaciones Policiales (María Uriburu, detrás de la Comisaría Segunda), y Criminalística (Junín casi 9 de Julio), especialmente útil en casos de ciberdelito.

Finalmente, invitó a otras posibles víctimas o testigos a acercarse y denunciar, incluso durante la feria judicial. "Vamos a investigar sin importar quién sea el acusado", aseguró. En cuanto a la causa, se están peritando los dispositivos secuestrados y evaluando pruebas, mientras el expediente continuará su curso en feria.