Rumbo al Mundial en 2026: Scaloni toma nota para definir la lista final
A poco de la cita en Estados Unidos hay varios jugadores a los que considera piezas claves, y otros que luchan por un lugar.

El Mundial que se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, está cada vez más cerca y la selección argentina de a poco comenzará a pensar en la cita a la que sacó boleto temprano y en la que defenderá el título del mundo obtenido en 2022. Para ese certamen el entrenador del seleccionado, Lionel Scaloni, deberá definir a los 26 futbolistas que convocará. Entre ellos hay varios que asoman como fijas y otros que pelean por un lugar.
Arrancando desde la primera línea. Una de las fijas será Emiliano Martínez. El arquero es un símbolo del seleccionado e ídolo de la gente. Clave en la obtención de muchos de los títulos que ganó la Albiceleste en el último tiempo, a los 32 años el hombre del Aston Villa se perfila para disputar su segundo Mundial y como titular. A él lo acompañará Gerónimo Rulli (33 años), quien fue parte de la nómina que se coronó en Qatar, y que tras la salida de Franco Armani del seleccionado quedó como el segundo arquero. Mientras que como tercero iría Walter Benítez (32 años), quien surgió en Quilmes y se posicionó como variante en el arco de la selección. Además transita uno de sus mejores momentos: tras ser figura en el PSV de Países Bajos, en este mercado fue transferido al Crystal Palace de la Premier League. Por ahora le gana la pulseada a Juan Musso, otro que ha estado en la órbita de Scaloni.
Entre los defensores las apuestas fijas son: Cristian Romero, Nicolás Otamendi, quien tendría su última gran presentación en el seleccionado en el Mundial. Actualmente en Benfica, seguirá compitiendo en el primer nivel, aunque en ese lugar aparecen jóvenes que podrían pelear por meterse en el once titular.
Por su parte, Lisandro Martínez, zurdo campeón en Qatar, se perfilaba para disputarle el lugar de segundo marcador central, pero en febrero se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda en un partido entre Manchester United y Crystal Palace. Si vuelve en buena forma va a ser convocado. Mientras que los que pelean un lugar son Facundo Medina, quien lleva siete partidos en la selección, y Leonardo Balerdi, que a los 26 años es el capitán y figura del Marsella. El defensor pelea por un lugar en la zaga junto a Medina, su flamante compañero. Jugó ocho encuentros con la Albiceleste. Por su parte, Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico tendrán su segundo Mundial.
En este grupo falta saber quienes pueden ir, entre ellos aparecen Gonzalo Montiel, quien desde su regreso a River en enero de este año pudo tener continuidad después de una etapa sin jugar mucho en Europa; Valentín Barco, actualmente de buen nivel en Racing de Estrasburgo; y Francisco Ortega, marcador de punta de Olympiacos de Grecia, que peleará por ser la alternativa de Tagliafico.
Por su parte, entre los volantes no hay mucho misterio: Leandro Paredes, Enzo Fernández, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister son las cartas ganadoras. Mientras que a ellos se sumará Thiago Almada, una de las figuras de la selección en este último tiempo. Los que lucharán por un lugar serán Exequiel Palacios, Giovani Lo Celso, Giuliano Simeone, Franco Mastantuono y Nico Paz.
En la delantera todo indica que el capitán, Lionel Messi, seguirá -al menos- por un Mundial más, y lo acompañarán Julián Álvarez y Lautaro Martínez, goleadores de la Scaloneta. Mientras, Nicolás González también se ganaría un lugar, ya que su versatilidad para jugar por toda la banda y la ausencia de Di María lo posicionan como uno de los pocos futbolistas con características similares. En Juventus alterna, pero por ahora es parte de la selección. Los que luchan por un lugar son: Ángel Correa, Alejandro Garnacho -actualmente con un pie afuera del Manchester United-, Valentín Castellanos y Santiago Castro -hoy goleador en el Bologna de Italia con 11 goles en 54 partidos-.
(Norte Corrientes)