Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45296
Intendente de Las Lomitas y convencional constituyente electo

Atilio Basualdo: "En Formosa no hay democracia, hay un régimen de sometimiento"

Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas y dirigente del Partido Libertario, criticó con dureza al gobernador Gildo Insfrán. Denunció persecución estatal, amenazas a productores y una justicia alineada al poder. "Esto es un feudo, no una provincia democrática", afirmó en diálogo con Radio Uno.

Atilio Basualdo compitió con el sello de La Libertad Avanza y obtuvo un triunfo contundente sobre los candidatos de Gildo Insfrán.

El intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, lanzó fuertes críticas al gobierno de Gildo Insfrán y al sistema político que impera en la provincia de Formosa. En comunicación con Radio Uno, Basualdo apuntó contra la falta de democracia interna en el oficialismo, los mecanismos de coacción estatal y el uso de la ley de lemas como herramienta para perpetuarse en el poder.

 

"Lo que hace Insfrán no es peronismo, es usar al peronismo como escudo para perseguir a la gente y perpetuarse. Hoy en Formosa no hay democracia, hay un régimen de sometimiento", sostuvo.

 

 


Denuncias de aprietes y uso del aparato estatal


Basualdo denunció que en Las Lomitas, tanto él como su hijo —candidato a concejal por La Libertad Avanza— enfrentaron no solo a candidatos locales del oficialismo, sino a toda la estructura estatal provincial. Según relató, durante dos años hubo presión constante sobre empleados públicos y vecinos: amenazas de despido, hostigamientos policiales y condicionamiento de recursos agrícolas.

 

"Si no estás con ellos, no te arman la chacra, no te dan la semilla, te amenazan con sacarte el campo. El Estado está usado como herramienta de sometimiento", afirmó. "Los productores de sandía se quedaron sin apoyo porque pensaban distinto".

 


Además, aseguró que las semillas entregadas por el gobierno estaban vencidas y que algunos productores fueron engañados: "Un hombre casi ciego firmó papeles creyendo que le daban alambre, y no le dieron nada".

Críticas al sistema electoral y la ley de lemas


Otro de los puntos centrales de la entrevista fue la crítica al sistema electoral vigente en la provincia. Basualdo denunció que, a pesar de haber obtenido una amplia diferencia de votos frente al sublema más votado del oficialismo, ambos candidatos accedieron a una banca en el Concejo Deliberante.

 

"Sacamos más de 4.000 votos contra 1.300 del sublema peronista más votado, y los dos entramos. Es una trampa que pervierte la voluntad popular. La ley de lemas tiene que desaparecer", reclamó.

 


También consideró que este sistema "engaña al elector", ya que el voto termina beneficiando a un candidato que la persona no quería elegir.

Reforma constitucional: sus propuestas


Como convencional constituyente electo por el Partido Libertario, Basualdo adelantó sus objetivos de cara al proceso de reforma de la Constitución provincial. "Queremos eliminar la reelección indefinida y la ley de lemas. Eso tiene que estar en la nueva Constitución", sostuvo.

Además, propuso garantizar recursos y representación efectiva para las comunidades originarias, y transparentar el manejo de fondos públicos. "El ICA no funciona, está vacío. Las comunidades están abandonadas. Necesitamos una Constitución que garantice derechos y control real sobre el uso del dinero público", expresó.

Duras acusaciones contra la Justicia


Basualdo también cuestionó la falta de independencia del Poder Judicial provincial. Afirmó que los jueces responden directamente al Ejecutivo y que no hay garantías para reclamar derechos ni acceder a información pública.

 

"La justicia es cómplice del modelo. Los ministros del Superior Tribunal deberían irse todos. No tienen moral ni independencia. Si no hay justicia, no hay República", sentenció.

 


Y recordó que, tras denunciar irregularidades en la Alcaidía local vinculadas al narcotráfico, las autoridades provinciales reaccionaron con detenciones "para encubrir y maquillar la situación".

"Los formoseños merecen otra provincia"


En el tramo final, Basualdo dijo que su lucha política es por una provincia diferente, con oportunidades reales de desarrollo. "Las Lomitas podría ser una potencia productiva, pero el modelo formoseño pone trabas a quien quiere trabajar. La pobreza es funcional al poder de Insfrán".

Con una mirada crítica y sin reservas, Basualdo se suma a las voces opositoras que reclaman un cambio profundo en Formosa. "No somos suficientes como convencionales para cambiar todo, pero vamos a dar la pelea. Y confío en que la justicia nacional también va a ponerle un límite a este modelo".