Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45164
Confirmados de gonorrea, sífilis y papiloma humano (HPV) entre otros

Alarma en el Oeste: el brote silencioso de enfermedades de transmisión sexual en Las Lomitas

Una mañana fría pero candente en información, la señal de Radio Uno desde Las Lomitas se transformó en un consultorio radial abierto a toda la comunidad. En un segmento dedicado a la salud pública, con el acompañamiento de ACLISA, el doctor Nicolás Díaz Vázquez, alertó sobre un brote inusitado de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la región.

Dr. Nicólas Díaz Vazquéz brindado charla de prevención sexual

Desde el oeste formoseño, el profesional describió una situación que dejó perplejos a los conductores del programa y a los oyentes: en menos de un mes, Díaz Vázquez atendió decenas de casos de ETS, especialmente en varones, con diagnósticos confirmados de gonorrea, sífilis y papiloma humano (HPV). "Sodoma y Gomorra era un poroto", ironizó el médico al relatar el pico repentino de consultas.

"Era impresionante la cantidad de varones que consultaban con esta patología. Empezó con uno, después seis, luego ocho… hasta que explotó", narró.
La gonorrea, con síntomas de ardor intenso al orinar y secreción purulenta, fue una de las infecciones más frecuentes. A ello se sumaron casos de sífilis —con lesiones típicas en el glande— y, lo más preocupante, múltiples diagnósticos de HPV, un virus que no tiene cura y puede derivar en cáncer de cuello uterino o de pene.

El especialista no sólo apuntó a la falta de controles, sino a la ausencia total del uso del preservativo. "Se me escapó, me olvidé, estaba apurado", eran las excusas frecuentes que recibía en el consultorio. Pero fue más allá: denunció la circulación de cepas resistentes a los antibióticos, introducidas por personas que no eran de la zona, lo que agrava el escenario local.

"Aparecieron gonococos resistentes a la penicilina. Eso me hizo pensar que vino un extranjero… o alguien infectado desde otra localidad", explicó.

Lo más dramático no fue sólo la cantidad de casos, sino su amplitud generacional. El doctor atendió desde adolescentes de 12 y 13 años hasta un paciente de 73. "Con eso te digo todo. Todos tienen sexo, pero no todos se cuidan", reflexionó.

El médico también lamentó la falta de respuesta del otro lado del mostrador: pocas mujeres se acercaron al consultorio, incluso cuando sus parejas habían sido diagnosticadas. Algunas ni siquiera eran de la zona. "No aparecía ninguna… después me enteré que venían de afuera", relató, dando cuenta de un fenómeno social complejo y silenciado.

La entrevista cerró con un llamado urgente a la prevención: el uso del preservativo, los controles médicos periódicos y la educación sexual como herramientas claves para evitar una crisis mayor. "Las enfermedades por bacteria se curan. Las de virus, no", sentenció el doctor Díaz Vázquez.

En el oeste, la salud sexual está en riesgo. La prevención dejó de ser una opción: es una necesidad urgente.