Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45161
Cuidados que hay tener

El frío y la salud cardíaca: "En invierno aumentan entre un 20% y 30% los casos de hipertensión e infarto"

El cardiólogo Alfredo Romano habló sobre los riesgos que implica el frío para personas con presión alta o enfermedades cardiovasculares. Recomendó mantener la hidratación, no abandonar la actividad física y consultar al médico ante cualquier síntoma.

El frío no solo provoca vasoconstricción en arterias periféricas, sino también en las coronarias, que irrigan el corazón.

Radio Uno dialogó con el médico cardiólogo Alfredo Alejandro Romano (M.P. 1735), quien explicó cómo impactan las bajas temperaturas en el sistema cardiovascular y dio una serie de recomendaciones para cuidar la salud durante la ola polar que atraviesa la región.

"En invierno, por un mecanismo natural del cuerpo que busca conservar el calor, se produce una vasoconstricción: las arterias se contraen, y eso incrementa la presión arterial", explicó el especialista. Esta respuesta fisiológica, sumada a la disminución de la actividad física, cambios en la alimentación y menor consumo de agua, genera un combo que puede derivar en cuadros más severos, como crisis hipertensivas o incluso infartos.


¿Por qué el frío afecta la presión?


Romano detalló que el organismo busca mantener una temperatura interna estable (alrededor de 36 grados), y para evitar la pérdida de calor en invierno, las arterias se contraen. "Eso genera un aumento en la presión arterial, sobre todo si la persona está poco abrigada o expuesta al aire frío", comentó.

El fenómeno se agrava porque "en invierno solemos hacer menos actividad física, comemos más salado y tomamos menos agua", lo cual contribuye al desbalance.

Mayor riesgo de infarto


"Está comprobado que en los meses más fríos del año aumentan entre un 20% y 30% los casos de hipertensión e infarto", alertó el cardiólogo, citando estudios internacionales.

El frío no solo provoca vasoconstricción en arterias periféricas, sino también en las coronarias, que irrigan el corazón. Factores como el cigarrillo, la presión alta y el estrés se potencian, aumentando el riesgo de eventos cardíacos.

Cuidados para el invierno


Romano hizo hincapié en la importancia de:

  • Abrigarse bien al salir y usar ropa en capas.
  • No suspender la actividad física, preferentemente en horarios más templados.
  • Mantenerse hidratado, con al menos 8 vasos de agua por día. "Las infusiones suman, pero no reemplazan al agua", aclaró.
  • Evitar ambientes con cambios térmicos bruscos, como pasar del frío extremo a una calefacción alta.
  • Ventilar los espacios cerrados, especialmente si hay muchas personas reunidas.


También recomendó a los mayores de 65 años aplicarse la vacuna antigripal, ya que una infección respiratoria puede agravar un cuadro cardíaco preexistente.

Cuidado con la medicación y los síntomas


"El frío puede disparar tanto hipertensión como hipotensión, sobre todo en adultos mayores que toman diuréticos y se deshidratan", advirtió Romano. En estos casos, puede ser necesario ajustar las dosis con supervisión médica.

Sobre síntomas como taquicardia nocturna o palpitaciones, fue tajante: "No es normal sentir los latidos del corazón mientras se duerme. Si eso ocurre, hay que consultar, porque puede ser una arritmia".

¿El alcohol y los licores ayudan a pasar el frío?


Según el médico, una copita no está mal. "Hasta dos copas de vino por día o dos medidas de bebida blanca no hacen daño. Lo importante es la moderación", aclaró. También desmintió que el café o el mate sean perjudiciales: "No generan efectos negativos en el corazón si se toman con criterio".