El PJ mejoró en la capital y la oposición en crisis

Las recientes elecciones provinciales en Formosa permitieron observar que el oficialismo mejoró su cosecha de votos en los cargos municipales en la capital provincial a expensa del radicalismo o bien de la oposición en general ya que superó el 57,2 % de los sufragios, un dato que supera a la anterior legislativa donde había obtenido el PJ un magro 45 %.
Los datos estadísticos de las elecciones 2021 indican que el PJ capitalino obtuvo 64.534 votos, un 45 % del total de esa elección para cargos municipales, pero el domingo 29 de junio esos números llegaron a superar las 70.581 boletas azules lo que significa un 57,2 %.
El pasar de un 45 % a un 57,2 % tiene varias explicaciones concretas, una es ese crecimiento es directamente explicado por los sublemas de Valores Ciudadanos y sus listas espejo que pasaron a tener el 42 % del total de votos contra el 35,4 % del año 2021.
Mientras que fue notoria la caída de votos la lista oficial del PJ encabezada por "Petu" Argañaraz y sus listas espejo que logró un 57,9 % de los votos el pasado domingo cuando hace cuatro años había tenido el 64,5 %.
En cantidad de votos los sublemas financiados directamente por las arcas oficiales provinciales -como el IPV, Economía, entre otros- y que tenían en la dupla "Petu"-Sosa como sus máximos referentes, perdieron casi 2.000 votos pasando del 2021 con 41.655 a una cifra de 40.892 ahora.
Mientras que el sublema "oficial" cae, sube por el otro lado los sublemas cercanos al intendente Jorge Jofré que captaron más de 8.000 votos comparando 2021 con 2025, pasaron de 22.879 votos a 29.689.
Uno más
Si bien el PJ en la suma total superar una vez más a la oposición en una elección legislativa municipal eso no le permitió al sector de los sublemas financiados por el gobierno provincial arrebatarle una banca a nadie, solo le alcanzó a mantener en sus cómodos sillones del Concejo Deliberante a Argañaraz y al controvertido Marcelo Sosa.
En tanto eso situación es distinta en el caso de los sublemas cercanos a la gestión municipal que no solo renovó candidatos con la incorporación de la ingeniera Malena Gamarra que encabezó la lista sino que la mejoría de votos propios le permitió mantener en su banca a José Delguy. Puso en juego una banca -Delguy- y ahora agregó la de Gamarra.

Queda evidenciado que el crecimiento en líneas generales del peronismo en la capital formoseña vino de la mano de las listas de candidatos apoyadas por Jofré y su equipo en tanto que las que "bancaron" desde Casa de Gobierno y diversos organismos tienen un aporte relativo y no significativo en la sumatoria total de votos y puntualmente de bancas.
Mientras esto sucede en las filas oficiales tanto municipal como provincial la oposición no logró cautivar al electorado capitalino perdiendo caudal a expensas del PJ pero especialmente de la Libertad Avanza que con menos de 20 días de campaña no solo logró una banca en el Concejo Deliberante sino que sumó un diputado provincial.