Félix Lonigro: "El régimen de Insfrán ha secuestrado la voluntad popular"
El abogado constitucionalista alertó sobre el proceso de reforma constitucional en Formosa y afirmó que ya están dadas las condiciones para una intervención federal. Consideró que la provincia vive bajo un régimen autocrático disfrazado de democracia, y que la voluntad del electorado está condicionada por el aparato estatal.

En comunicación con Radio Uno, el abogado constitucionalista y docente de la UBA, Félix Lonigro, advirtió que el panorama institucional de Formosa justifica una intervención federal. "El sistema republicano está gravemente afectado. La voluntad popular ha sido secuestrada por el régimen de Insfrán", sentenció.
La falta de alternancia y el uso del aparato estatal
Lonigro explicó que una de las características esenciales del sistema republicano es la alternancia en el poder. "En Formosa, el gobernador lleva 38 años y medio en el Poder Ejecutivo, más de la mitad de su vida. Eso no es alternancia, eso es un ciclo autocrático", indicó.
Además, sostuvo que no basta con permitir que la ciudadanía vote. "La democracia no es solo votar, es votar en libertad. En Formosa más del 80% de la población depende del Estado. Hay prebendas, cargos, subsidios, presión directa. Esa no es una elección libre. Es una elección bajo condicionamiento", denunció.
Reforma constitucional y posible "trampa" para la reelección
Respecto a la reforma constitucional en marcha, el constitucionalista alertó que el oficialismo ya cuenta con 21 de los 30 convencionales constituyentes. "Ya tienen la mayoría asegurada. Y los constituyentes oficialistas no van a deliberar libremente: van con la orden clara de hacer lo que diga Insfrán", afirmó.
Para Lonigro, el objetivo principal del oficialismo es introducir una cláusula transitoria que le permita al actual mandatario presentarse nuevamente. "Van a decir que el nuevo límite de dos mandatos rige desde 2027. Y eso habilitaría a Insfrán a gobernar dos, o incluso tres períodos más. Es una trampa. Y si eso ocurre, será necesario que la Corte Suprema vuelva a intervenir", anticipó.
Las vías posibles para una intervención federal
Consultado sobre los mecanismos institucionales para frenar este proceso, Lonigro fue enfático: "Ya están dadas las condiciones para una intervención federal. El artículo 5 de la Constitución Nacional es claro: las provincias deben respetar el sistema republicano. Formosa no lo está haciendo".
Y explicó que el Congreso de la Nación tiene facultades para sancionar una ley de intervención con mayoría simple. "No se necesita un quórum especial, como se cree. La Constitución solo exige mayorías agravadas en casos excepcionales, como el juicio político o la coparticipación. No es el caso. Le mandé un mensaje a la ministra Bullrich para aclarárselo, y me dio la razón", señaló.
¿Cuándo debería intervenirse?
Para Lonigro, si bien la situación ya lo amerita, sería políticamente oportuno esperar el resultado del trabajo de la convención. "Técnicamente ya están dadas las condiciones desde hace tiempo, pero si yo fuera legislador o presidente, esperaría a ver cómo se redacta la nueva Constitución. Si finalmente se concreta la trampa, hay que actuar de inmediato, por vía legislativa o judicial", explicó.
La responsabilidad del sistema y el deterioro social
Lonigro también hizo una reflexión más amplia sobre las consecuencias del régimen instaurado. "Formosa está estancada. Tiene calles de tierra en su capital, niveles altos de pobreza, educación deficiente. ¿Quién es el responsable después de casi cuatro décadas de gobierno? El propio Insfrán. No hay más a quién echarle la culpa", dijo.
"El problema no es solo una persona. El problema es lo que esa persona hace con las instituciones. En estos regímenes populistas, para sostenerse en el tiempo se necesitan pobres, ignorantes y fanáticos. Es tristísimo", lamentó.
¿Ilegitimidad del mandato actual?
Al finalizar la entrevista, Lonigro fue consultado sobre la legitimidad del mandato actual del gobernador. Respondió que, si se aplica el criterio de la Corte Interamericana —que establece que más de dos períodos consecutivos son antirepublicanos—, entonces Insfrán es ilegítimo desde hace al menos 20 años. Sin embargo, consideró que es más prudente mirar hacia adelante: "Lo importante es que la nueva Constitución cierre esa puerta. Decirle basta no es proscribir, es respetar el sistema republicano".