Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45122
OPINION

Insfrán, eterno e invicto: los tiburones sobreviven a los dinosaurios

El gobernador de Formosa lleva siete reelecciones y abrió la puerta para dos más: sumaría 40 años en el poder. Para tener una idea de cuánto tiempo lleva en su silla, cuando asumió su primer mandato su colega bonaerense era... Eduardo Duhalde.

Gildo Insfrán vota el domingo en Formosa para reformar la Constitución provincial

Cuando Gildo Insfrán fue electo por primera vez gobernador de la provincia de Formosa, su colega bonaerense era Eduardo Duhalde. Por La Plata luego pasaron Carlos Ruckauf, Felipe Solá (dos mandatos), Daniel Scioli (dos mandatos), María Eugenia Vidal y Axel Kicillof, quien promedia su segunda gobernación. Pero en Formosa sólo estuvo Gildo.

En la Ciudad, en aquella época mandaba Jorge Domínguez, el último intendente elegido directamente por el presidente. Vendrían Fernando de la Rúa, Enrique Olivera, Aníbal Ibarra, Jorge Telerman, Mauricio Macri (dos veces), Horacio Rodríguez Larreta (también) y Jorge Macri. Y en Formosa sólo estuvo Gildo.
Los tiburones sobreviven a los dinosaurios.

Fue vicegobernador entre 1987 y 1995. Desde entonces, lo reeligieron consecutivamente en 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Con los resultados de las elecciones provinciales de este domingo, abrió la puerta para que una renovación de la Constitución formoseña lo habilite a presentarse dos veces más. En 2027 y 2031.

Si cumpliera esos dos mandatos sumaría 40 años como gobernador.

Un campeón en un panteón poco poblado: Pío IX manejó la Iglesia 31 años; Augusto fue emperador de Roma durante 40 veranos; Stalin gobernó la Unión Soviética por 29 octubres… Sólo le queda lejos la Reina Isabel II, quien portó la corona británica durante 70 temporadas.

Actualmente la mitad de los 607.000 habitantes de Formosa tiene menos de 30 años. Sólo conocieron un gobernador.

Insfrán ganó en 1995 con el 56% de los votos. En 1999 bajó un poco: 53%. Pero ya en 2003 pegó un salto definitivo: llegó al 72%. En 2007, 2011, 20015 y 2019 mejoró incluso: 76, 75, 73 y 75% respectivamente. En 2023, en cambio, logró apenas el 69%. El domingo descendió otro escaloncito: 67%.

Eterno. Único. Invicto.
Insfrán nació en 1951 y es veterinario, pero ejerce de funcionario público desde la última dictadura, en 1978, cuando consiguió un conchabo en el Ministerio de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales provincial. Al volver la democracia, en 1983, ya se presentó como candidato a diputado local.

Empezó a militar en política en el maoísta Partido Comunista Revolucionario, pero enseguida pasó al Justicialismo. Hoy es el presidente del Congreso Nacional del partido.

La detenida expresidenta Cristina Kirchner fue una de las primeras en saludar a Insfrán tras tu victoria del domingo, celebrada por el kirchnerismo en pleno.

Formosa es una de las provincias más jóvenes de la Argentina. Recién en 1958 tuvo su primer gobernador. Es la octava menos poblada y la quinta menos extensa. En el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó al 46% de sus habitantes, tras haber llegado al 67% en el primero.

El 70% de sus empleados en blanco trabaja en el sector público. Sólo hay 22.000 empleados en el sector privado.

Según datos de noviembre de 2024, el 93% de los ingresos del gobierno provincial provenían de transferencias nacionales. El 77,2% corresponde directamente a la coparticipación, mientras que el restante 15,5% procede de otros programas y fondos complementarios nacionales.

De acuerdo con una auditoría difundida este año por el Gobierno nacional, el 7% de la población formoseña accedió a una pensión por discapacidad. Es el triple de discapacitados con pensiones que el promedio argentino. Un porcentaje mayor al que se verifica en países en guerra.

Muy curiosamente, en las Pruebas Aprender que forman parte del Plan Nacional de Alfabetización, el año pasado, Formosa se ubicó en el primer lugar del país. Sus alumnos de tercer grado de primaria obtuvieron el "63,6% de logros esperados y con desempeños muy altos", destacaron las autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia.

Mejor que los chicos de Capital o Córdoba, que tradicionalmente lideraban los rankings, donde Formosa solía ocupar un puesto de mitad de tabla para abajo.

Qué rápido aprendieron, no?
Más curiosidades: en matemáticas, en 2023, Formosa reportó más alumnos "avanzados" entre los hogares pobres (22,6%) que entre los de altos ingresos (16,2%). Un sueño peronista, se diría.

Formosa participa apenas en el 0,04 % de las exportaciones argentinas. Nueve de cada diez se jubilaron allí gracias a una moratoria. Es la provincia con la tasa de mortalidad infantil más alta: 11 por mil.

Es el "modelo formoseño".
Hay un libro de 2009 que se llama así. Se lo puede leer en Internet. Habla de los "fundamentos filosóficos y doctrinarios" del modelo, con foto de Insfrán en la tapa y en la página 7. En su introducción dice: "Sentir y comprender este Modelo es la tarea militante del presente para todo formoseño de bien".
Amén.