Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/45070
Elecciones en Formosa

Controles fronterizos, show de remises y denuncias de compra de votos en un bastión de Insfrán

El cruce a Paraguay en Clorinda.

El aparato electoral de Gildo Insfrán en Clorinda, la segunda ciudad de Formosa, operaba este domingo a cielo abierto y sin disimulo después de la lluvia torrencial del sábado por la noche. El gobernador se juega allí parte de su futuro y legado en la elección provincial en curso. Se define, además de la renovación de la mitad de la cámara de Diputados provincial y de los concejos municipales, la composición de la asamblea que deberá reformar la Constitución después de que la Corte Suprema declarara inconstitucional la reelección indefinida que le permitió al jefe del peronismo local mantenerse en el poder durante treinta años consecutivos.
La performance del oficialismo en la localidad ubicada a 117 kilómetros de la ciudad de Formosa es determinante. Hace dos meses, el candidato de Insfrán, Ariel Caniza, ganó por paliza y se quedó con el ejecutivo municipal: obtuvo el 83% de los votos.

No había rastros del flujo de residentes en Paraguay con doble nacionalidad, como los que ayer en Alberdi -frente a la capital- se aprestaban para cruzar y votar sin esperar más que dar un presente. "En la presidencial y la de gobernador se paga bien", decía el joven que atendía una de las tiendas de electrodomésticos, ropa y comestibles en que muchos formoseños suelen aprovisionarse por la mitad del valor que pagan de este lado de la frontera.

En Formosa capital, donde la elección puede ser más pareja -el peronismo perdió la intendencia en 1999 a manos de la UCR- el peso de los formoseños que vienen de afuera aumenta. Dirigentes opositores argumentaban que la contraprestación por los votos foráneos que cruzan en lanchas ilegales son los beneficios sociales -como jubilaciones y pensiones- que recibirían por emitir su voto, una ecuación difícil de comprobar porque la mayoría de esos votantes nació en suelo argentino y tiene DNI.
En rigor, según números oficiales de Migraciones, en los últimos cinco días el flujo de argentinos desde Paraguay, de paraguayos residentes en la Argentina y de visitantes transitorios que ingresaron a Formosa no varió con respecto a la semana anterior: poco más de 16.500 desde el miércoles.Patricia Bullrich ordenó este domingo un despliegue de gendarmes que vigilaban los pasos por las pasarelas que separan Clorinda de Nanawa, ex Puerto Elsa, en el sur de la localidad paraguaya de Presidente Hayes.

La calle Gildo Insfrán en Clorinda.

En el centro de la ciudad donde viven casi 95 mil formoseños, se multiplicaban, en cambio, los remises improvisados y numerados con hojas pegadas al parabrisas que llevaban a los votantes a los centros de votación. "Nos pagan el combustible y algo más. Lo hace el oficialismo, pero también la oposición", le dijo a Clarín uno de los conductores, que trabaja como empleado de comercio durante la semana.
Dirigentes de la oposición que militan en el Frente Amplio Formoseño, en el que conviven y compiten radicales como Juan Montoya, el senador Francisco Paoltroni y la panlibertaria Gabriela Neme, precisaban que cada uno de los conductores puede llegar a cobrar hasta $150 mil.
En la calle Catamarca, a plena luz del día, una fila de veinte personas hacía una cola sugerente después de emitir su voto. Vecinos y opositores dicen que se paga hasta $20 mil.
 
En el barrio Eva Perón -cerca de la calle que lleva el nombre de Gildo Insfrán y pasando la avenida Néstor Kirchner, a medio asfaltar- un nutrido grupo de vecinos se amontonaban en las puertas del Instituto Provincial de Vivienda, uno de los organismos más relevantes de la gestión del gobernador.Acompañado por sus hermanas, el senador José Mayans acudió a votar en su ciudad natal, donde es una verdadera celebridad. "Siempre está el verso de la compra de votos. Vos podrías pagarle $100 mil pesos a alguien, pero después en el cuarto oscuro quién lo controla. ¿Y cuándo hay sorpresas? No creo que pase, puede ser algún caso, pero la gente vota lo que quiere", contestó a este diario el presidente en ejercicio del PJ, tras la detención de Cristina Kirchner.
Mayans -que llegó a la Cámara Alta del Congreso el mismo año en que Insfrán ocupó la gobernación- negó que la Corte hubiera querido proscribir al mandatario provincial y evitó comparar la situación con la de la ex presidenta.

Clarin