Precauciones para calefaccionarse en invierno: recomendaciones para no lamentar accidentes
Ante el frio intenso Radio Uno se acercó para dialogar con el comisario inspector Jonathan Lesme, del Cuartel Central de Bomberos, ubicado en Rogelio Nieves al 1200, quien brindó importantes recomendaciones ante el uso de estufas, caloventores y otros métodos de calefacción en esta época del año.

Con la llegada del frío, muchas personas recurren a estos artefactos para mantener cálido el hogar, pero no siempre se toman las precauciones necesarias.
En diálogo con nuestro móvil, Lesme advirtió sobre los riesgos del monóxido de carbono, un gas tóxico que se genera por la combustión incompleta de materiales como el carbón.
"Los caloventores eléctricos no generan monóxido porque no utilizan combustible, pero igual es importante ventilar los ambientes cada vez que se utiliza un artefacto para calefaccionar", explicó el comisario.
Desde el cuartel señalaron que en lo que va del año no se registraron casos de intoxicación por monóxido de carbono, aunque sí se atendieron incendios en viviendas provocados por instalaciones eléctricas defectuosas o el uso de equipos en mal estado.
"Muchos de los incendios se deben a instalaciones precarias o a equipos que ya cumplieron su vida útil. Por eso siempre recomendamos revisar el estado de los artefactos antes de conectarlos", detalló Lesme al móvil de Radio Uno.
Ante cualquier emergencia, los vecinos pueden comunicarse de manera gratuita al 911, número del Comando Radioeléctrico Policial, desde donde se derivan los casos al cuerpo de bomberos.
Para cerrar, el comisario pidió a la ciudadanía extremar los cuidados:
"La ventilación es clave. Aunque haga frío, una ventana o una puerta entreabierta puede salvar vidas. Y si se utiliza un bracero, que es lo más peligroso, que sea con muchísima precaución".

Desde el móvil de Radio Uno, informando para cuidarnos entre todos.