Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/44690
Condenada a seis años de prisión

"Una condena histórica que no debe tener privilegios": la mirada del ex juez Pignochi sobre el fallo contra Cristina Kirchner

En una entrevista exclusiva con Radio Uno, el exjuez provincial José Luis Pignochi se refirió a la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y exvicepresidenta de la Nación, recientemente condenada por corrupción.

José Luis Pignocchi

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena a seis años de prisión, y ahora el foco está puesto en la notificación y cumplimiento efectivo de esa sentencia.

"La causa es única. No es común que un presidente de la Nación sea condenado y con sentencia firme", expresó Pignochi al ser consultado sobre la trascendencia del caso. Y agregó: "Muchos países han tenido presidentes condenados, pero por corrupción y con una causa tan sensible y compleja, es muy difícil de ver".

Durante la charla, el exmagistrado advirtió sobre los riesgos de privilegiar a figuras políticas en el cumplimiento de la ley. "No debemos seguir poniendo énfasis en su carácter de expresidenta. Legalmente, Cristina debe ser tratada como cualquier ciudadano. No hay ningún beneficio previsto por su condición anterior", sostuvo.

Pignochi también remarcó que, a pesar de las versiones que cuestionan el proceso judicial, "el juicio cumplió con todas las garantías del debido proceso. Decir que no hubo pruebas es como decir que la Tierra es plana. La acumulación de pruebas fue clara y contundente. El circuito del dinero y el daño al Estado quedaron plenamente acreditados".

Sobre la posibilidad de que Cristina cumpla la pena bajo arresto domiciliario, el exjuez aclaró que, aun en esa condición, las normas deben ser las mismas que para cualquier preso. "Las visitas, las restricciones y los derechos son iguales. No hay diferencias entre una cárcel y una prisión domiciliaria, al menos no debería haberlas", explicó.

En cuanto al mecanismo de notificación, señaló que con los avances tecnológicos actuales, "perfectamente puede realizarse de manera digital, como ya se hace con muchos actos procesales, especialmente cuando hay razones de distancia o seguridad".

Finalmente, Pignochi reflexionó sobre el momento institucional que atraviesa el país:

"Si esta condena no se ejecuta como corresponde, deja de ser una sentencia judicial y pasa a ser una declaración simbólica. Y eso es muy grave. Estamos caminando por el filo de la navaja. La Justicia tiene que ser igual para todos, y el Estado debe garantizar que así sea".

Las palabras del exjuez, que tuvo una larga trayectoria en la justicia provincial, aportan una mirada técnica y crítica a un proceso que conmociona a la vida política e institucional del país.

Desde Radio Uno seguiremos atentos a cómo se desarrollan los próximos pasos en este caso sin precedentes.