"La Constitución debe garantizar derechos básicos que hoy están redactados de manera capciosa"
Juan Sebastián Montoya, candidato a convencional constituyente, cuestionó con dureza la falta de propuestas del oficialismo y planteó que el debate sobre la nueva Constitución provincial es la oportunidad histórica para terminar con la reelección indefinida y garantizar derechos elementales como el acceso al agua potable, la salud y la educación.

De visita en los estudios de Radio Uno, el candidato de la Confederación Frente Amplio Formoseño, Juan Sebastián Montoya, desarrolló un fuerte diagnóstico sobre el estado actual de la política en Formosa y la necesidad de encarar con seriedad el proceso de reforma constitucional previsto para este año. "Vamos a elegir hombres y mujeres que van a tener el mandato de redactar una nueva Constitución. Y lo que votemos este 29 de junio puede marcar nuestras vidas por los próximos 30 o 40 años", advirtió.
Montoya, quien integra la lista junto a Marcelo Ocampo y Belén Acosta, criticó la forma en que el oficialismo está encarando la campaña y la ausencia total de propuestas de contenido constitucional: "Nadie dice qué quieren hacer con la Constitución. No hay debate. No se habla de qué artículos quieren modificar, ni qué modelo quieren imponer. Todo se reduce a una puesta en escena vacía de contenido, con carteles sin caras ni apellidos".
El valor de una elección clave
El candidato calificó esta elección como "la madre de todas las elecciones" por el impacto que tendrá en la vida institucional de la provincia. "Esta Constitución que se va a redactar va a establecer las reglas del juego durante décadas. El régimen electoral, los límites al poder, los derechos sociales… todo se decide ahora. Por eso es fundamental que la gente sepa lo que está en juego y que exija a los candidatos definiciones claras", remarcó.
Una de las prioridades que el dirigente plantea es el fin de la reelección indefinida, tanto en el Ejecutivo provincial como en los municipios. "Hay intendentes que llevan 20, 25 o hasta 30 años en el poder. Eso ya no va más. El fallo de la Corte Suprema fue clarísimo: debe garantizarse el sistema republicano, y eso incluye alternancia en los cargos", sostuvo.
Derechos que no se garantizan
Montoya insistió en que la nueva Constitución debe dejar atrás las ambigüedades que hoy permiten que derechos fundamentales no se cumplan. "El acceso al agua potable, a la salud, a la educación o a la vivienda debe estar redactado de manera clara. Hoy hay artículos que están escritos de forma capciosa, y eso permite que no se cumplan. En lugares como Ingeniero Juárez o Las Lomitas, después de 30 años del modelo formoseño, la gente sigue sin agua. Esa es la realidad", denunció.
En ese sentido, señaló: "Una Constitución bien redactada obliga al Estado. Si el texto es vago o tramposo, no hay garantías. Por eso hay que poner el foco en los detalles. La técnica legislativa importa, porque lo que se escriba ahí va a tener consecuencias reales para millones de personas durante décadas".
Transparencia, justicia y libertad de expresión
Otro de los ejes de su propuesta tiene que ver con la transparencia en la gestión pública y el derecho al acceso a la información. "En Formosa, el presupuesto de un ministerio es un secreto. Las licitaciones, las compras, los contratos… no están disponibles. Hay que garantizar por Constitución que cualquier ciudadano pueda acceder a esa información. Eso también es fortalecer la democracia", afirmó.
Además, apuntó contra el funcionamiento actual del Poder Judicial y del Consejo de la Magistratura, y planteó reformas profundas para asegurar su independencia: "No podemos seguir teniendo jueces afiliados al partido de gobierno ni fiscales que no investigan. Hay que componer el Consejo de la Magistratura de manera más equitativa, con representación real y control ciudadano. Es fundamental para que haya justicia".
Campañas vacías y propuestas ausentes
Montoya fue especialmente crítico con el estilo de campaña de muchos candidatos, incluyendo a los del oficialismo. "Se hace política como si fuera un reality show. Entre el caballito y el autoritarismo, nos olvidamos que estamos discutiendo el futuro institucional de la provincia. Hay candidatos más preocupados por el video marquetinero que por estudiar el texto constitucional", ironizó.
"Yo creo que hay una decisión política del oficialismo de no hablar de lo que hay que hablar. Porque saben que si se discute a fondo, el modelo formoseño queda en evidencia. La realidad es que hay pobreza, falta de servicios, y un sistema de salud fragmentado. En Las Lomitas, si alguien se quiebra tiene que viajar a Formosa capital porque no hay traumatólogo. Eso no es un modelo exitoso", aseguró.
El llamado al debate
Durante la entrevista, Montoya propuso públicamente organizar un debate entre todos los candidatos a convencionales constituyentes, para discutir de cara a la ciudadanía qué modelo de provincia proponen. "Podemos hacer un streaming, sin excusas. Lo importante es que la gente escuche. El debate es parte esencial de la democracia. Pero hasta ahora, ni el oficialismo ni otros espacios han querido dar esa discusión", lamentó.
El llamado a debatir también se enmarca en su propuesta de que futuras Constituciones garanticen instancias obligatorias de exposición pública entre los candidatos, como sucede en otros países.