El mercado inmobiliario de Formosa muestra signos de reactivación
En medio de un contexto nacional donde la estabilidad del dólar genera incertidumbre, el mercado inmobiliario de Formosa empieza a mostrar un leve movimiento. Así lo confirmó Daniel Azcoaga, propietario de Formosa Inmobiliaria, en diálogo con Radio Uno.

"Hay movimiento, pero en pequeña escala, muy distinto a lo que se ve en Buenos Aires", explicó Azcoaga. El empresario destacó que la estabilidad cambiaria ha impulsado a sectores de clase media y media alta a buscar inversiones seguras, como la compra de inmuebles. "Históricamente, la propiedad ha sido un refugio seguro, y creo que lo seguirá siendo", sostuvo.
Créditos hipotecarios, una oportunidad clave
El mercado está siendo favorecido por el regreso de los créditos hipotecarios, una herramienta que durante mucho tiempo estuvo ausente. Bancos como Patagonia, Francés, Hipotecario y Nación ya están ofreciendo productos de este tipo, aunque, según Azcoaga, es fundamental leer la letra chica y entender bien los paquetes asociados: "No es solo la tasa, sino los seguros, tarjetas y servicios que los bancos te incluyen".
Los préstamos actuales cubren hasta el 80% del valor de la propiedad, y permiten financiar montos de hasta 30 años. Por ejemplo, para un préstamo de 80 millones de pesos, la cuota mensual ronda los 860.000 pesos a 30 años, y apenas sube a 915.000 si se toma a 20 años. "Recomiendo no endeudarse más allá de 20 años, porque la diferencia en cuota no justifica los diez años extra", remarcó Azcoaga.
¿Qué se puede comprar con USD 80.000 en Formosa?
En el mercado local, con USD 30.000 se puede acceder a un departamento de un dormitorio en el barrio Parque Jardín, mientras que con USD 75.000 es posible comprar un dúplex de tres dormitorios con cochera, ubicado detrás de Coca-Cola. Según Azcoaga, "estos valores hacen que sea más atractivo pagar una cuota hipotecaria que seguir alquilando".
Blanqueo de dólares: expectativa pero sin impacto inmediato
Ante la consulta sobre el nuevo régimen que permitiría blanquear dólares no declarados, Azcoaga señaló que, por ahora, no se percibe un aumento en las consultas. Sin embargo, sostuvo que, si se implementa bien, podría beneficiar considerablemente al mercado inmobiliario, eliminando trabas burocráticas y fiscales.
Costos asociados a la compra
Comprar una propiedad en Formosa implica afrontar gastos adicionales que rondan el 8% del valor total: 2% en rentas, 2% para el escribano, 1% en inscripciones y 3% de comisión inmobiliaria. A esto se suma la necesidad de tener la documentación de la propiedad en regla para acceder a un crédito hipotecario.
Una oportunidad para quienes se animen a invertir
Azcoaga cerró la entrevista con un consejo para quienes evalúan la posibilidad de comprar: "Es un buen momento para investigar, comparar bancos, leer bien los contratos y, si es posible, dar el paso. La clave es tener ingresos estables y pensar a mediano y largo plazo".
En definitiva, el mercado inmobiliario de Formosa muestra signos de reactivación moderada, impulsado por una combinación de créditos hipotecarios, precios accesibles y expectativas de blanqueo de capitales. Para quienes tienen la posibilidad de invertir, puede ser el momento justo para dejar el alquiler atrás y apostar a la vivienda propia.