Juan Montoya: "Insfrán no podrá volver a presentarse en 2027, lo dice la Corte Suprema"
Juan Sebastián Montoya, candidato a convencional constituyente por el radicalismo, afirmó con contundencia que la próxima reforma constitucional en Formosa debe centrarse en garantizar derechos ciudadanos y en eliminar las "trampas legales" que permitieron, hasta ahora, la reelección indefinida de autoridades.

"Vamos a ir a esta convención constituyente con la premisa de modificar el artículo 132 poniendo una fórmula que prevea una elección y una sola reelección", sostuvo Montoya en diálogo con Radio Uno, dejando en claro que para su espacio político es clave consolidar un sistema republicano que respete los límites de mandato.
El dirigente subrayó que, además de las reformas en materia electoral, se debe avanzar en derechos fundamentales: "Es una buena oportunidad para legislar derechos que en la provincia de Formosa están muy atrasados, como el acceso a la información pública, la vivienda, la educación digna. Los ciudadanos tienen que poder saber en qué se gasta el dinero público, qué obras se hacen y cuáles no".
Montoya también apuntó contra el funcionamiento de la justicia local, a la que calificó como dependiente del poder político: "Tenemos jueces que no son independientes, una justicia militante. Hay que reformar el Consejo de la Magistratura, regular las inhabilidades, y revisar organismos como el GACEP, que lleva intervenido más de treinta años".
Consultado sobre la posibilidad de que el gobernador Gildo Insfrán vuelva a postularse en 2027, Montoya fue enfático: "Insfrán no va a poder presentarse más en el 2027. No lo digo yo, lo dice la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ese fallo fue contundente y lo único que tiene que hacerse es ejecutarlo. El oficialismo podrá tener mayoría, podrá proponer lo que quiera, pero no hay vuelta atrás".
El próximo 29 de junio se votará a los convencionales que tendrán la tarea de redactar la nueva constitución provincial. Montoya aseguró que la oposición tiene la responsabilidad de representar a quienes "piensan distinto al gobierno" y de dar un debate profundo y transparente: "Hoy ya es todo más fácil, uno puede poner el teléfono y hacerse escuchar. Hay que hacerlo con convicción y firmeza, y dar el debate que hay que dar".