"Si no está en la Constitución, lo pueden borrar": Vera defiende la reforma de Insfrán y carga contra Milei
En una entrevista con Radio Uno, el diputado provincial Rodrigo Vera (PJ) no se guardó nada. Como candidato a convencional constituyente por el Frente de la Victoria, Vera defendió con uñas y dientes la reforma constitucional que impulsa Gildo Insfrán en Formosa, alertando sobre lo que considera "los peligros del retroceso" si no se blindan los derechos conquistados en la carta magna.

"Si no está en la Constitución, lo pueden borrar mañana", disparó Vera, apuntando no solo al pasado sino, sin nombrarlo directamente, al presente libertario de Javier Milei. Para Vera, la discusión de fondo es si el Estado va a garantizar derechos como el acceso a Internet, a la energía, al agua potable, o si se los va a entregar al mercado. "La tecnología puede ser un factor de enorme desigualdad o puede ser un instrumento de igualdad de oportunidades. ¿Cuál es la diferencia? Cómo lo tenés regulado", marcó.
El legislador dejó claro que la reforma busca asegurar derechos ya logrados en Formosa, pero también proyectar hacia adelante: educación, salud, ciencia, tecnología, derechos ambientales, derechos de género. Y mandó un mensaje directo a la oposición: "El día de mañana puede venir otra mayoría legislativa y decidir quitar derechos, como está ocurriendo hoy a nivel nacional". El tiro por elevación fue directo a Milei, cuyo gobierno ha avanzado en recortes y políticas de ajuste que el peronismo cuestiona duramente.
Vera reivindicó además el modelo de gestión de Insfrán: "Tenemos un modelo, planificación, política pública, una conducción muy clara, y después los formoseños lo saben, por eso vienen votando de la manera en cómo votan". En otras palabras, sostuvo que los éxitos en calidad educativa, salud y obras de infraestructura no son casualidad ni improvisación, sino producto de un modelo de largo plazo que debe quedar sellado en la Constitución.
Sin embargo, no todo es aplauso para el oficialismo. Vera reconoció que muchos grandes proyectos quedaron frenados por vaivenes políticos nacionales: acueductos, gasoductos, ramales ferroviarios. Acusó a gobiernos como el de Mauricio Macri de haber tirado abajo licitaciones claves y alertó que, si esos proyectos no se blindan como "causas provinciales", siempre quedarán a merced de la política coyuntural.
De cara a las elecciones del 29 de junio, Vera se muestra confiado: cree que los formoseños volverán a respaldar al oficialismo. Pero su mensaje tiene un filo político claro: si el Estado no garantiza los derechos, el mercado no lo hará. Y en la Argentina de Milei, la pulseada entre Estado y mercado no es un tema menor: es el corazón del debate político.
Las frases más picantes de Rodrigo Vera
🔥 "Si no está en la Constitución, lo pueden borrar mañana."
— Sobre la necesidad de blindar derechos conquistados.
🔥 "La tecnología puede ser un factor de enorme desigualdad o un instrumento de igualdad de oportunidades. ¿Cuál es la diferencia? Cómo lo tenés regulado."
— Sobre garantizar acceso estatal a Internet y tecnología.
🔥 "El día de mañana puede venir otra mayoría legislativa y decidir quitar derechos, como está ocurriendo hoy a nivel nacional."
— Tiro directo al gobierno de Javier Milei.
🔥 "No podés ponerte contento porque se frenan obras de escuelas, hospitales o rutas. Eso es un grave defecto político."
— Crítica a la oposición que celebra retrocesos por rivalidad partidaria.
🔥 "Tenemos un modelo, planificación, política pública, una conducción muy clara, y los formoseños lo saben."
— Defensa cerrada del modelo Gildo Insfrán.