420 mm de lluvia torrencial causaron un desastre en Vera. La intendente dijo a Radio HOY que fue "una catástrofe". Varios agradecimientos y una crítica a Nación
La entrevista con Paula Mitre fue a las 05:25 de la madrugada, cuando la lluvia había cesado y comenzaba a bajar el agua que tapó prácticamente toda la ciudad. 100 evacuados y el resto autoevacuados. Muchos quedaron cuidando sus pertenencias. Falleció una persona. Varias fueron internadas. Las pérdidas materiales, incalculables.

Desde el atardecer del lunes, la ciudad de Vera fue inundada por una lluvia torrencial que "en seis horas totalizó 420 mm"; y comenzó a cesar durante la madrugada de este martes 27 de mayo de 2025. La intendente Paula Mitre calificó la situación como "una catástrofe ". La entrevista con Gustavo Raffin (para Radio HOY, la radio de ReconquistaHOY) fue a las 05:25 de la madrugada, cuando el agua empezaba su retiro, y dio a conocer el primer informe de situación de manera verbal.
Colapsaron calles, veredas, patios y desagües, por lo que numerosas viviendas fueron inundadas por el agua que no encontraba salida suficiente. Algunas familias perderán todo, porque todo se les mojó, según mostraban en numerosas fotos y videos enviados a ReconquistaHOY.
Cien personas tuvieron que ser evacuadas. Para eso, la Defensa Civil de la ciudad, con refuerzos de Reconquista y de otras reparticiones de la región; y también de la provincia (que reaccionaron al instante) habilitaron varios refugios, como los clubes Huracán y Gimnasia; y el CAPS del Barrio San Martín de Porres, en la zona Sur de la Ciudad.
Además, se habilitó la línea telefónica 3483 490824 para atender a aquellas familias que necesiten evacuación o algún tipo de ayuda en la emergencia.
Algunos vecinos alcanzaron a levantar los objetos más sensibles, en un intento para salvarlos. De todas maneras, muchas cosas ya no servirán, otras no tendrán la vida útil correspondiente. Todos esperaban que calme la lluvia para que el agua se retire y luego el sol que se espera para el miércoles o jueves empiece a normalizar la situación.
Mientras se mantenga la situación de emergencia, las autoridades solicitaron a la población evitar la circulación en la vía pública, salvo en casos de extrema necesidad. Algunos fracasaron en el intento. Varios vehículos quedaron con el motor plantado con el agua en el interior.
Varias escuelas ya habían avisado anoche la suspensión de clases en todos sus niveles.
3483 490824 para pedir ayuda por la emergencia hídrica en Vera.

En el reportaje que Gustavo Raffin realizó para Radio HOY a las 05:25 de la madrugada, la intendente de la Ciudad de Vera informó que las áreas más afectadas incluyen los barrios San Martín de Porres y Martín Fierro, donde "el agua alcanzó niveles superiores a las rodillas en algunas viviendas".
Remarcó que es una situación sin precedentes, señalando que "no hay en la historia de Vera un registro de tanto volumen de agua en tan poco tiempo".
Informó que la intensa lluvia dejó unas 100 personas evacuadas y generó múltiples emergencias, con varios casos de hospitalización.
UNA PERSONA FALLECIDA Y VARIAS INTERNADAS
Lamentó Mitre que hubo una víctima fatal: una mujer mayor sufrió un ataque cardíaco, presuntamente relacionado con la crisis climática. Además, algunos ciudadanos experimentaron ataques de pánico y complicaciones de salud, incluidos casos de trabajo de parto que requirieron atención médica urgente.
Causas
Mitre atribuyó gran parte de la crisis a condiciones climáticas extremas y a problemas estructurales de la infraestructura de la ciudad.
CRÍTICAS A NACIÓN
Describió a la Ruta Nacional 11 como un "dique de contención", porque carece de alcantarillas adecuadas para el escurrimiento rápido, lo que exacerbó el problema.
"La falta de respuesta por parte de Nación y de Vialidad Nacional hace que nosotros suframos las consecuencias de estas lluvias", criticó la intendente, subrayando una problemática que han planteado desde el inicio de su gestión.
La falta de respuesta por parte de Nación y de Vialidad Nacional hace que nosotros suframos las consecuencias de estas lluvias.

Efectos
La combinación de lluvias torrenciales y la incapacidad de la infraestructura local para manejar el agua provocó caos en la ciudad. Muchos residentes optaron por no evacuarse, por temor a ser víctimas de robos, lo que complicó aún más la situación. "Nos solidarizamos con todas esas familias que hoy están sufriendo esta difícil situación", expresó Mitre, reconociendo el impacto emocional en la comunidad.
Agradecimientos y Críticas
Agradeció a los equipos de emergencia y a los bomberos de toda la región (entre ellos los de Reconquista y Avellaneda) que llegaron a Vera para ayudar en las evacuaciones y rescates.
Reconoció la labor de Protección Civil provincial y de los bomberos voluntarios de localidades cercanas, que llegaron rápidamente para proporcionar asistencia. Sin embargo, utilizó la ocasión para criticar la falta de respuesta efectiva desde el gobierno nacional, esperando una reacción más concreta ante esta catástrofe. En principio, nadie se comunicó desde el Gobierno Nacional, respondió ante la consulta concreta de Gustavo Raffin.
Textuales de Paula Mitre:
"La situación en la ciudad es crítica, crítica, crítica. El agua está bajando rápido, pero no podemos subestimar los daños".
"Hoy muchas familias están pasando la noche con el agua a las rodillas y sin querer ser evacuados por no dejar sus casas solas".
(Reconquista Hoy)