Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/44061

La Casa Rosada negocia con gobernadores para colocar candidatos libertarios en las listas para las elecciones

El oficialismo se muestra flexible a ceder espacios, pero a cambio pide lugares para sus postulantes en las legislativas de octubre. Cuál es la estrategia "mixta" que planifica Javier Milei.

Si las elecciones legislativas de este año fueran un partido de fútbol, Javier Milei planea jugar las semifinales con suplentes. Pero la final la jugará, mayoritariamente, con sus titulares.

 
La estrategia "mixta" del Presidente contempla ceder espacios a dirigentes aliados (como el PRO o la UCR) en las boletas provinciales, pero imponer candidatos propios en las listas nacionales para fortalecer a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso y reducir su dependencia de los gobernadores.

Karina Milei se reunió este lunes con Cristian Ritondo y Diego Santilli para hablar sobre el armado de las listas en la Provincia de Buenos Aires. La secretaria general de la Presidencia y principal armadora de LLA debe aceptar que los hombres y mujeres del PRO tengan lugar en las listas del oficialismo: la necesidad del gobierno de vencer al kirchnerismo, y la mayor capilaridad de los republicanos en las intendencias, obliga a Milei a ceder espacios.

Lo que no está claro es si esos dirigentes del PRO conservarán su identidad partidaria o deberán teñirse de violeta intenso. Eso sí: tendrán muchos menos espacios en las listas de octubre. Esa parece ser la estrategia que desarrolla LLA en todo el país.

Hace varias semanas, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, ganó la elección provincial en una alianza con LLA. Esa lista llevaba solo tres candidatos libertarios.

La lectura fue clara: para el gobierno provincial, el pacto significó financiamiento y la posibilidad de ir a la elección de la mano del político que mejor mide en todo el país; para Milei, asegurarle gobernabilidad a un mandatario aliado en un distrito donde no cuenta con estructura propia.

Eso sí, la estrategia tiene un costo: Milei quiere llenar las listas de candidatos a diputados nacionales de octubre con nombres de LLA. De este modo, aumentará la presencia libertaria en el Congreso y, a futuro, va disminuyendo la dependencia que tiene con los gobernadores para negociar votos.

Esa misma estrategia es la que podría avanzar en otras provincias. Son muchos los gobernadores que, perteneciendo al radicalismo, prefieren navegar el futuro junto con el Presidente antes que intentar una aventura propia.

En Corrientes, el actual mandatario, Gustavo Valdés, fijó fecha para las elecciones de gobernador, diputados y senadores provinciales el 31 de agosto. Es el hombre fuerte del distrito, pero no puede reelegir. Todo indica que el candidato a gobernador será Juan Pablo Valdés, hermano del mandatario e intendente de Ituzaingó, o bien el intendente de Corrientes Capital, Eduardo Tassano.

Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem ya tantearon a Valdés para avanzar con una estrategia similar a la de Chaco: compartir las listas provinciales, respetando la mayor presencia de la UCR, y lograr una participación equilibrada entre el PRO y LLA en las elecciones nacionales. Si bien las conversaciones son aún preliminares, están mostrando el camino que Milei quiere transitar.