Guillermo Evans: "La cancha está inclinada, pero no vamos a entregar la plaza sin pelear"
En una entrevista con Radio Uno, el doctor Guillermo Evans, candidato a la Convención Constituyente por la oposición en Formosa, denunció un escenario electoral "tramposo" y una competencia "desigual" en la que —sin embargo— asegura que no bajarán los brazos.

Evans, que ya fue constituyente en 1990, regresa a la arena política con la misión de enfrentar lo que considera una convocatoria hecha a medida del oficialismo. "Acepté ser candidato porque estamos ante una convocatoria tramposa", sostuvo, y explicó que la ley 1736, que rige la reforma, "recorta plazos electorales" y "mantiene los sueldos de los oficialistas", mientras obliga a los opositores a renunciar a sus cargos para asumir funciones ad honorem.
"La oposición tiene que luchar contra todo el aparato del Estado. Ese es el modelo formoseño y eso es lo que hay", expresó con contundencia.
Evans criticó que mientras el oficialismo propone sin debate a sus convencionales, la oposición debe rearmarse desde cero y enfrentar limitaciones estructurales. "Nos espera una tarea bastante difícil, y en situaciones como esta uno tiene que aceptar dar la batalla", agregó.
Uno de los ejes centrales de la discusión constituyente es el polémico artículo sobre la reelección indefinida, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró inconstitucional. Evans alertó que el gobierno podría aprovechar la reforma para habilitar un nuevo esquema que, disfrazado de cambio, termine beneficiando otra vez al actual gobernador Gildo Insfrán.
"Lo que calculamos es que pueden dictar una disposición transitoria donde diga que rige para el futuro, con lo cual se vuelve a presentar Infrán por dos mandatos más", advirtió.
Ante este posible escenario, Evans dejó claro que se abriría la vía judicial, aunque remarcó los obstáculos: "No es un órgano de consulta la Corte. Solo se puede actuar cuando se formalizan candidaturas y uno se considera agraviado".
La entrevista también sirvió para evidenciar la trampa legal en la que se encuentran muchos opositores: si son diputados o concejales, corren riesgo de perder sus bancas al participar. "La mayoría de los dirigentes de la oposición están con las manos atadas", señaló, denunciando que la ley actual no armoniza con la legislación municipal ni con la Constitución provincial, lo que genera inseguridad jurídica.
"Empecemos con la cancha inclinada y veamos cómo sigue el resto", dijo con resignación, pero sin perder la firmeza.
A pesar de todo, Guillermo Evans aseguró que la lucha recién comienza. "No se puede entregar la plaza sin pelear", remató, dando la nota más fuerte de una entrevista donde dejó claro que, para él, la democracia no se defiende desde la comodidad, sino desde la convicción.