La ciudad se viste de celeste y blanco: actividades patrias para todos los gustos
Este fin de semana largo, el corazón de la ciudad se prepara para vivir una verdadera fiesta popular con motivo del 25 de Mayo. Desde hoy viernes por la noche hasta el domingo, el Paseo Costanero, el Paseo Ferroviario y la Peatonal Rivadavia serán escenario de una intensa agenda cultural, gastronómica y deportiva que convoca a vecinos y visitantes a celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

En diálogo con Radio Uno, el subsecretario de Deportes, Cultura y Turismo de la comuna, Rodrigo Portocarrero, aseguró que el evento será "una oportunidad para dinamizar la economía local y poner en valor nuestras tradiciones". El funcionario destacó que la propuesta está pensada para "todas las edades, con actividades infantiles, danzas, música en vivo, ferias de emprendedores y propuestas saludables".
Tradición y folclore en la peatonal
Una de las actividades más esperadas será el Gato Patriótico, que se bailará el viernes 24 a las 23 horas en la Peatonal Rivadavia, entre 25 de Mayo y Saavedra. "Es una tradición hermosa. Participarán más de 20 agrupaciones folclóricas que van a desplegar todo su arte en plena vía pública", explicó Portocarrero. Esta celebración reemplaza al Pericón Nacional, que usualmente se baila el 9 de julio.
Gastronomía y shows para todos los gustos
Desde el sábado a la tarde, el escenario del patio gastronómico y el del Playón Municipal ofrecerán música en vivo, danzas y espectáculos para toda la familia. "Desde las 18 hs. comenzarán las actividades artísticas, con la participación de grupos locales y regionales como Forasteros, Ayrán Paz, Ángel y los Guardianes, y Sol Smith", detalló el funcionario.
El día domingo, los festejos continuarán con la presentación de Guitarreros, el grupo salteño que cerrará la jornada con un show de primer nivel. Además, habrá actuaciones de la Banda Municipal, Monte Adentro, Marisol Otazo, Nachi y Juanse, y varias agrupaciones de danza.
Para grandes y chicos
Entre las actividades destacadas se incluyen paseos en piragua, una mini travesía en el puerto, exposición de libros, juegos didácticos, proyecciones, una feria escolar y hasta un photobooth con ropa de época, donde grandes y chicos podrán sacarse fotos vestidos como en 1810.
Portocarrero resaltó la importancia del evento no solo como espacio de disfrute, sino también como motor económico: "Muchos feriantes, gastronómicos y emprendedores hacen una gran inversión, y queremos que puedan triplicarla. Estos espacios generan trabajo y fortalecen el turismo".
Todo con entrada libre y gratuita
Una de las claves del éxito de este evento es su acceso libre y gratuito. Según explicó Portocarrero, se logra a través de un esquema autosustentable donde los feriantes pagan por su espacio y el sector privado colabora con stands y patrocinios. "Es un círculo virtuoso que beneficia a todos", aseguró.
¿Y el clima?
Aunque el pronóstico aún genera incertidumbre, Portocarrero se mostró confiado: "Tenemos fe en que el clima nos va a acompañar. Queremos que la gente disfrute, que los emprendedores trabajen y que podamos celebrar juntos el orgullo de ser argentinos".