Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43977
El anuncio del Gobierno

Flexibilización tributaria: la opinión del contador Diego Dos Santos

Aunque el Ejecutivo presentó los cambios como una forma de alivianar el control fiscal y promover la bancarización, Dos Santos advirtió que la normativa vigente aún impone severas limitaciones.

El contador público Diego Dos Santos, matrícula profesional 604, analizó en una entrevista radial los recientes anuncios del gobierno nacional sobre nuevas medidas tributarias que buscan incentivar la formalización de fondos no declarados en el sistema financiero. Aunque el Ejecutivo presentó los cambios como una forma de alivianar el control fiscal y promover la bancarización, Dos Santos advirtió que la normativa vigente aún impone severas limitaciones.

En contacto con Radio Uno, el profesional explicó que, pese a la publicación de un decreto y nuevas resoluciones de ARCA (ex AFIP), el sistema tributario argentino continúa siendo estrictamente autodeterminativo: "La persona debe autodeclarar ingresos, gastos y costos, lo que se ha vuelto extremadamente complejo", aseguró. También enfatizó que la ley vigente impide la implementación de un nuevo blanqueo hasta 2031, por lo que las medidas actuales estarían más cerca de un blanqueo "encubierto".

Entre los puntos destacados, Dos Santos subrayó que:

Se flexibilizan las operaciones bancarias: ahora se permite retirar hasta 10 millones de pesos en efectivo por ventanilla y realizar plazos fijos de hasta 100 millones sin justificar el origen inmediato de los fondos.
La AFIP seguirá informada: si bien no se requerirá justificación en el acto, los saldos al 31 de diciembre serán informados y podrían generar obligaciones fiscales.
Riesgos por inconsistencias: compras desproporcionadas respecto a los ingresos declarados siguen siendo un disparador de inspecciones. "El sistema está configurado para detectar eso automáticamente", advirtió.
El régimen simplificado de Ganancias: se permitirá una liquidación más simple para quienes facturen hasta 50 millones de pesos, pero con la limitación de no poder adquirir bienes registrables, lo que dificulta el uso total del dinero bancarizado.

Además, el contador remarcó que siguen vigentes sanciones por incrementos patrimoniales no justificados, lo que podría llevar a pagar IVA (21%) y Ganancias (35%) sobre los montos cuestionados. Por ello, insistió en la necesidad de una reforma profunda, empezando por la modificación de la Ley de Procedimiento Tributario 11.683.

"En Argentina, el acusado tiene que probar su inocencia en materia fiscal. Eso debe cambiar", sentenció Dos Santos, quien espera que los proyectos enviados al Congreso permitan una verdadera flexibilización que fomente la formalización sin castigar retroactivamente.