La Armada Argentina abre la convocatoria 2026 para formar nuevos Cadetes y Suboficiales
Jóvenes de todo el país podrán inscribirse desde el 28 de abril para incorporarse a las filas de la Armada, ya sea como Oficiales o Suboficiales. También se suma la posibilidad de ingreso bajo la modalidad de Curso de Integración Militar.

La Armada Argentina convoca a jóvenes de todo el país, hombres y mujeres, que deseen formar parte de sus filas a partir del año 2026, a través de sus escuelas de formación:
Escuela Naval Militar (Cadetes – futuros Oficiales)
Escuela de Suboficiales (Aspirantes – futuros Suboficiales)
Inscripción abierta del 28 de abril al 3 de octubre
Requisitos Generales
Para ingresar como Cadete o Aspirante:
Ser argentino/a nativo/a o por opción.
Tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo de 2026.
Poseer estudios secundarios completos, o estar cursando el último año sin adeudar materias de años anteriores.
No registrar antecedentes penales.
No haber sido dado de baja de otras Fuerzas Armadas por mala conducta
La Armada Argentina abre la convocatoria 2026 para formar nuevos Cadetes y Suboficiales
Buenos Aires – La Armada Argentina lanzó una nueva convocatoria dirigida a hombres y mujeres de todo el país que deseen incorporarse a la institución a partir del año 2026. La inscripción estará habilitada desde el lunes 28 de abril hasta el viernes 3 de octubre y contempla diversas modalidades de ingreso a través de sus escuelas de formación: la Escuela Naval Militar y la Escuela de Suboficiales.
El llamado está dirigido a quienes aspiren a desarrollarse profesionalmente como Oficiales o Suboficiales de la Armada. Los interesados podrán postularse como Cadetes en la Escuela Naval Militar, ubicada en Río Santiago (Buenos Aires), o como Aspirantes en la Escuela de Suboficiales, localizada en las proximidades de Bahía Blanca.
Requisitos generales de ingreso
Para ambas modalidades, los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Ser argentino nativo o por opción.
Tener entre 18 y 24 años al 1° de marzo de 2026.
Haber completado el nivel secundario (o estar cursando el último año sin materias previas).
No poseer antecedentes penales ni haber sido dado de baja por conducta o mala conducta en otras Fuerzas Armadas.
Curso de Integración Militar (CUIM): una opción para técnicos y profesionales
Además, se encuentra abierta la inscripción al Curso de Integración Militar (CUIM), una modalidad pensada para quienes cuenten con formación técnica o títulos habilitantes y deseen ingresar como Suboficiales. Esta opción permite egresar como Cabo Segundo tras un proceso de instrucción de seis meses, en función del oficio o especialidad del postulante.
Los requisitos específicos del CUIM incluyen:
Tener hasta 30 años al 1° de marzo del año de ingreso.
Poseer título habilitante o demostrar conocimientos en especialidades técnicas requeridas.
Cumplir con la aptitud psicofísica determinada por la Guía de Ingreso de la Armada.
Inscripción: presencial o virtual
La inscripción puede realizarse de manera presencial en las Delegaciones Navales u Oficinas de Incorporación más cercanas, o bien de forma virtual, a través del Sistema de Inscripción Unificado (SINU). Este sistema permite ampliar el alcance federal de la convocatoria, facilitando el proceso a postulantes de todo el país.
Quienes se registren deberán crear una cuenta con un correo electrónico activo, completar la carga de datos, realizar una entrevista, y superar evaluaciones psicotécnicas y académicas, además de presentar la documentación correspondiente. Una vez aprobado el proceso, el postulante recibirá un código QR que habilita su ingreso a la institución formativa elegida.

Formación integral para un futuro profesional
La Escuela Naval Militar ofrece una carrera de cinco años para formar a los futuros Oficiales, con un enfoque integral en la ética, la conducción, la administración y el empleo de sistemas navales. La formación culmina con un año de servicio como Guardiamarina a bordo de la Fragata ARA "Libertad".
Por su parte, la Escuela de Suboficiales propone una formación técnico-profesional de entre uno y dos años y medio, con una enseñanza práctica y acompañamiento permanente del personal militar, que culmina con el egreso como Cabo Segundo.
https://www.essa.ara.mil.ar/assets/files/GUIA-CUIM2025.pdf
Para más información y acceso a la inscripción virtual: