Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43910
Economía

Cae el consumo en Formosa: "Estamos tratando de llegar a fin de mes", advierte "Pilo" Cáceres

En un escenario económico cada vez más ajustado, comerciantes locales advierten sobre la caída sostenida del consumo y la dificultad para cumplir con las obligaciones mensuales. Ricardo "Pilo" Cáceres, referente del sector supermercadista en Formosa, dialogó con Radio Uno sobre el panorama actual de las ventas y el comportamiento del consumidor en la provincia.

Cáceres es dueño de los supermercados Cáceres (Formosa), Impulso (Corrientes y Resistencia) y la cadena California Supermercados en Misiones.

"Hoy ya no se puede. Estamos a día 21 y ya no hay circulante. Estamos tratando, con los clientes, de ver cómo llegamos a fin de mes", explicó Cáceres, señalando que el uso del efectivo se desvanece a medida que avanza el mes, y que muchos consumidores recurren a la tarjeta de crédito, aunque varios ya no cuentan con límite disponible.

Durante la entrevista, "Pilo" trazó una comparación entre abril de 2024 y abril de 2025, advirtiendo que las mediciones actuales deben hacerse por unidades vendidas y no por monto, debido a la volatilidad cambiaria. "El dólar el año pasado estaba a $1.280 y hoy ronda los $1.170. No sabemos si el peso vale más o el dólar vale menos, pero lo cierto es que no se traduce en alivio para el consumidor", sostuvo.

En cuanto a la formación de precios, destacó que algunos fabricantes moderan los aumentos, pero otros no venden directamente por falta de consumo. "El postre del fin de semana ya no está en la mesa de muchas familias. Vendemos pollo, carne… lo que sea más importante para alimentar", indicó.

Consultado sobre productos que han dejado de ofrecer, Cáceres fue tajante: "Hay productos que ya no se consumen. Algunos clientes ya no usan desodorante, usan bicarbonato o limón. Hay que entender que hay sectores que simplemente no pueden pagar".

Uno de los ejemplos más llamativos fue el del repelente. "¿Por qué un tubito de OFF cuesta más de 6 lucas? Ese producto no es para el 60% de la gente que viene al supermercado", afirmó, señalando que incluso en países vecinos el mismo producto se consigue a mucho menor precio.

Respecto a los alimentos básicos, el arroz es uno de los pocos productos cuyo precio ha bajado, impulsado por la alta producción en la región. "Hoy se consigue arroz a $8,90, incluso menos. Tenemos la suerte de que se produce acá", comentó.

En cambio, productos como la harina y los fideos presentan aumentos moderados de entre 3% y 4%. Cáceres también cuestionó la concentración en el mercado molinero: "Hay un molino que tiene el 50% del mercado. Esa falta de competencia también afecta los precios".

Sobre el aceite, criticó la lógica de mercado que lo encarece pese a ser un producto producido localmente. "No entiendo por qué tiene que aumentar. Son seis empresas las que lo fabrican. Debería haber regulación interna antes de pensar en exportar", opinó.

En cuanto a la carne, aseguró que su precio se mantiene estable y que el consumo se sostiene, aunque la situación económica limita su acceso frecuente. "La carne da sabor a la comida. En Formosa se produce carne buena, sabrosa, aunque un poco dura", señaló.

Finalmente, alertó sobre la caída en el consumo de leche, un producto esencial para niños y familias en época escolar e invernal. "Eso da que pensar. Si baja la leche, estamos mal", concluyó.