Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43896

Javier Milei habló ante empresarios: "Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima"

El presidente Javier Milei cerró este martes la séptima edición del AmCham Summit 2025 que se realizó en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Allí hizo un repaso de su gestión desde su llegada a la Casa Rosada, con críticas a los "gobiernos populistas" y una defensa a las políticas económicas impulsadas en los últimos meses. En ese sentido, buscó convencer a los empresarios a invertir en la Argentina.

"Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde los dos tercios de esa mejora ocurre en los primeros 10 años. Por lo tanto, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y Argentina va a subir como pedo de buzo", cerró su discurso el Presidente.

 
En una exposición que combinó referencias teóricas con anuncios de gestión, Milei cuestionó los modelos tradicionales de política económica: "Lo primero es sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no se genera por consumo, se genera cuando sube la relación capital-trabajo, y para eso hay que invertir, y para invertir hay que ahorrar. Y para ahorrar, hay que proteger los derechos de propiedad".

Además, reivindicó el equilibrio fiscal como eje de su plan económico y destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo: "Después de 123 años de tener siempre déficit, fue la primera vez que tuvimos equilibrio financiero, el cual lo alcanzamos en un mes de gestión, y vino para quedarse".

 
También mencionó el desmontaje de los pasivos remunerados del Banco Central como una medida central para recuperar la solvencia fiscal y proyectó una baja del riesgo país: "Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar".