Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43815
Lidera la mayoría de las encuestas

Santoro votó y condenó la difusión de videos falsos: "En la democracia no se juega al fleje"

El candidato que lidera la mayoría de las encuestas fue enérgico en su crítica al engaño contra su rival del Pro

El voto de Santoro Crédito: Tadeo Bourbon

Leandro Santoro, candidato de la coalición peronista Es Ahora Buenos Aires, condenó la difusión de videos con noticias falsas difundidos en redes sociales por cuentas libertarias para perjudicar al Pro.

Al votar en un colegio de Almagro, Santoro dijo: "Lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia. Me refiero a las fake news, me refiero a la trampa. Quiero expresar mi más enérgica condena. Se han vulnerado principios elementales de la democracia. En la democracia no se juega al fleje".

Santoro, que para la mayoría de los encuestadores llega como favorito a las elecciones legislativas, reclamó "responsabilidad" a toda la clase política para evitar engaños a la ciudadanía.

"Esto no es el deportivo de un presidente; es la república Argentina y hay 45 millones de personas que necesitan que la dirigencia política sea responsable y esté a la altura. Estamos viviendo un proceso de desconsolidación de la democracia y necesitamos responsabilidad", añadió.

Cuestionó a Javier Milei por nacionalizar la campaña a la Legislatura porteña. "Lo hizo incluso recién cuando fue a votar", indicó, en relación a las declaraciones del Presidente contra Mauricio Macri, a quien acusó de "llorón" por sus denuncias vinculadas a los videos falsos.

"Entiendo las redes sociales, que hay zonas grises. Pero un dirigente político tiene que mandar un mensaje claro. Hay cosas que no se hacen: la democracia la defienden los dirigentes con sus actitudes. Es una responsabilidad de todos, de los que están en el gobierno y los que están en la oposición", enfatizó Santoro.

Y añadió: "Hay espacios políticos que aprovechan para contaminar. Hay cosas que pueden ser graciosas para los adolescentes o para gente que se comporta como adolescentes. Pero hay que respetar a los votantes".

(La Nación)