El Gobierno posterga la implementación del nuevo método del INDEC para medir la inflación
El Gobierno decidió no aplicar la nueva metodología del INDEC para medir la inflación, a pesar de las recomendaciones internacionales. La actualización, lista desde marzo, incluye rubros más actuales y podría reducir la inflación reportada. Se espera que esta decisión sea temporal, hasta que se consideren adecuadas las condiciones para su implementación.

El Gobierno nacional decidió no implementar, por el momento, la nueva metodología para medir la inflación desarrollada por el INDEC. Esta decisión se tomó a pesar de las recomendaciones internacionales de actualizar el sistema estadístico.
La nueva metodología, que incluye rubros más actuales, está lista desde marzo, pero la administración considera que no es el momento adecuado para su aplicación.
Razones detrás de la decisión
Una fuente del Ejecutivo explicó que cambiar el índice ahora podría afectar la manera en que se reflejan los cambios en los precios relativos, especialmente después del levantamiento del cepo. Aunque el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que los desarrollos técnicos del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) están completos, se encuentran a la espera de avales institucionales para su implementación.
Impacto de la nueva metodología
El nuevo IPC dará mayor peso a los servicios, como tarifas de luz y gas, que han visto moderaciones en sus aumentos. Esto podría resultar en una inflación ligeramente inferior a la actual, lo que se estima en un 0,2% a 0,3% menos. La actualización de la canasta de consumo podría hacer que el IPC nacional se asemeje más al de la Ciudad de Buenos Aires.
Contexto y críticas
El actual IPC se basa en hábitos de consumo de hace 20 años, lo que ha generado críticas. Para responder a estas, el INDEC lanzó la herramienta «calculá tu propio IPC», que permite a los consumidores identificar cómo afectan los aumentos a sus gastos. Además, se están considerando actualizaciones en otros indicadores, como el índice de pobreza y salarios. Los cambios buscarán reflejar nuevos hábitos de consumo, incluyendo servicios digitales y suscripciones a plataformas.
(Misiones On - LinE)