Los precios de alimentos en Formosa: aumentos, estabilidad y la voz de los consumidores
El panorama en Formosa muestra un claro aumento en productos esenciales, aunque algunos mantienen su valor. Los consumidores se adaptan recorriendo distintos puntos de venta para encontrar los mejores precios y mitigar el impacto en sus bolsillos.

El azúcar, protagonista de los aumentos
El monitoreo de precios en Formosa revela un incremento significativo en el valor del azúcar. Según un relevamiento compartido por Radio Uno, la marca Diamante pasó de costar $925 en abril a $1.020 en mayo. Otras marcas también reflejaron modificaciones: Los Cuatro subió de $910 a $945 y Ledesma aumentó de $1.150 a $1.200.
Curiosamente, Chango fue la única marca que experimentó una baja en su precio, pasando de $1.150 a $1.070. Estos cambios en el valor del azúcar reflejan una tendencia que comienza a sentirse en las góndolas locales.
Aceite: alza constante en casi todas las marcas
El aceite también fue parte de este ajuste. La marca Florencia, en su presentación de 1.5 litros, registró un incremento importante, subiendo de $3.480 a $3.985. De igual manera, Legítimo (900 ml) aumentó de $2.135 a $2.500, y en su versión de 1.5 litros pasó de $3.285 a $3.980. El aceite Cañuelas de 1.5 litros también sufrió un alza, alcanzando los $4.050, mientras que Cocinero (900 ml) se elevó de $2.320 a $2.580.
Arroz y leche en polvo: entre subas y estabilidad
En el caso del arroz, se observaron comportamientos variados. La marca San Javier bajó su precio de $1.700 a $1.390, mientras que Amanda, Fabiola y Primor mantuvieron sus valores sin alteraciones.
La leche en polvo, sin embargo, mostró aumentos en casi todas sus presentaciones. Hilo Light (400 g) subió de $6.026 a $6.145 y su versión de 800 g pasó de $8.385 a $8.685. La marca Milkaus (800 g) aumentó de $11.494 a $11.723, mientras que Nido registró un incremento de $11.370 a $11.560.
Yerba mate: un respiro para los consumidores
A diferencia del resto de los productos, los precios de la yerba se mantuvieron estables desde febrero. Marcas como Rosa Monte, Tarahui y Amanda conservan sus valores en $3.425, $3.565 y $3.650, respectivamente.
Este alivio para los consumidores fue destacado en el informe de Radio Uno, que remarcó la ausencia de aumentos en este producto tan esencial para los formoseños.
La voz del pueblo: precios altos y búsqueda de ofertas
Durante el relevamiento, consumidores formoseños expresaron su preocupación por el aumento de precios. "Aumentó una barbaridad, está todo carísimo", comentó una vecina, destacando que "hay que recorrer y buscar precios". Según los testimonios recogidos, los productos lácteos y frutas son algunos de los más afectados por los aumentos, lo que obliga a muchos a ajustar su presupuesto.
Sin embargo, algunos afirman que todavía es posible encontrar mejores precios en ciertos supermercados y mercados barriales, siempre y cuando se busque con atención.
Conclusión: precios en movimiento y la búsqueda del ahorro
El panorama en Formosa muestra un claro aumento en productos esenciales, aunque algunos mantienen su valor. Los consumidores se adaptan recorriendo distintos puntos de venta para encontrar los mejores precios y mitigar el impacto en sus bolsillos.