Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43688
Reducción de los impuestos internos

La Asociación de Fabricantes de Electrónicos celebró la reducción de impuestos internos: "Va en la dirección correcta"

La Asociación de Fabricantes de Electrónicos (AFARTE) consideró que la reducción de los impuestos internos a productos tecnológicos de fabricación nacional "va en la dirección correcta, porque se trata de una reducción del costo argentino que impacta sobre el valor final de los productos", según fuentes de esa entidad citadas por la agencia Noticias Argentinas.

No obstante, desde AFARTE indicaron que la baja de aranceles a los productos importados "genera preocupación en el sector porque puede tener implicancias sobre la sostenibilidad de la actividad industria" en Tierra del Fuego.

 "Seguiremos trabajando para mejorar la competitividad del sector, para reducir costos con toda la cadena de valor. Estas medidas van a tener un impacto positivo sobre los precios, que van a tender a la baja", agregaron desde dicha asociación.

El anuncio del Gobierno
El Gobierno anunció este martes que eliminará los aranceles a la importación de teléfonos celulares, además de una baja de impuestos internos a esos productos, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos, tanto importados como de fabricación nacional.

Se espera que la medida, cuyo decreto correspondiente se publicará entre el jueves y el viernes en el Boletín Oficial, impacte directamente en los precios al consumidor de esos productos. Según estimaciones oficiales, el nuevo esquema se traducirá en una baja de al menos el 30% en los valores al consumidor.

En principio, será gradual la eliminación de los aranceles de importación para los teléfonos celulares, que actualmente es de 16%. Según detalla un comunicado oficial del Ministerio de Economía, esta tasa se reducirá a la mitad (8%) apenas se publique el decreto, y se eliminará por completo el 15 de enero de 2026.

Además, se reducirá el impuesto interno a los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%. En el caso de los productos fabricados en Tierra del Fuego, ese tributo bajará del 9,5% al 0%. Para las consolas de videojuegos, se disminuirá el arancel del 35% al 20%.

"Es un golpe a la industria de Tierra del Fuego"
La rebaja de aranceles para importar celulares, anunciada este martes por el Gobierno nacional, fue criticada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien consideró que la medida "responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia".

Melella señaló que "la determinación del Gobierno Nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego".

"La industria fueguina es empleo, es soberanía, y representa un desarrollo tecnológico de alta calidad que no existe en ninguna otra parte del país. Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el Gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate", agregó el mandatario provincial.

Tras esas declaraciones, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó a Melella: «Estimado Gobernador: lo entendemos perfectamente. Al kirchnerismo se le terminan los privilegios y por eso están nerviosos. No hay nada que temer. Señores, la libertad avanza. Fin», escribió en su cuenta de X.

En Tierra del Fuego hay más de 20 plantas de industria electrónica de consumo que fabrican o ensamblan nueve de cada 10 celulares, televisores y acondicionadores de aires que se venden en Argentina. Generan 8.500 empleos directos, que es el 15% del empleo provincial. Se trata de un sector de mano de obra intensiva y de alta calificación.

(Misiones On - LinE)