Elecciones Chaco 2025: cerraron los comicios en Chaco el distrito donde el Gobierno selló su primera alianza electoral
Aunque con una baja participación, la provincia votó en una elección legislativa que pondrá a prueba la flamante alianza entre La Libertad Avanza y el gobernador Leandro Zdero

Este domingo, Chaco renueva 16 de las 32 bancas de su Legislatura provincial, en una elección observada de cerca por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y los armadores de La Libertad Avanza, que enfrentan su primera prueba política en alianza con el gobernador Leandro Zdero.
Son once las listas que están en el cuarto oscuro. Es una elección que no tuvo PASO por lo que hay varios frentes que compiten sin definir en internas.
El oficialismo lleva a Julio Ferro y lleva el mensaje de respaldar a la gestión del Ejecutivo. El radicalismo se unió a la Casa Rosada para estos comicios y nació Chaco Puede + La Libertad Avanza.
El Frente Chaco Merece Más tiene al exgobernador Jorge Capitanich como primer candidato. Es la principal alianza opositora con base en el PJ.
Primero Chaco, que tiene como referente y candidata a la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, es un desprendimiento de la interna peronista. Al tope de la lista lleva al actual diputado Atlanto Honcheruk que termina su mandato en diciembre. Además, Juan José Bergia, otrora aliado a Capitanich, buscará la reelección con el Nuevo Espacio Chaco Independiente.
El Tribunal Electoral de Chaco dispuso que los comicios se realicen con boletas tradicionales de cada lista, en un escenario de alta competitividad por la cantidad limitada de bancas en juego, donde cada fuerza necesitará un desempeño sólido para ganar representación.
El gobierno de Chaco reconoció que hubo poca participación en estas elecciones
Leandro Zdero
Luego del cierre de las mesas, el gobierno de Chaco calificó como "ejemplar" la jornada electoral, destacando la tranquilidad con la que se desarrollaron los comicios. Aunque no se ofrecieron cifras exactas, las autoridades estimaron que la participación electoral osciló entre el 55% y el 60%, con una mayor concurrencia en localidades pequeñas y una menor en las ciudades más grandes.
En una conferencia de prensa, el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, señaló que el proceso electoral transcurrió sin mayores inconvenientes y que, al cierre de las urnas, aún había votantes dentro de las escuelas ejerciendo su derecho al sufragio. Gutiérrez también adelantó que los primeros resultados podrían conocerse entre las 19:15 y las 19:30, y aseguró que el recuento de votos sería ágil, según informó Diario Chaco.
Por su parte, la secretaria general de Gobernación, Carolina Meiriño, confirmó que la jornada se llevó a cabo "con total normalidad". Según Meiriño, a las 8:30 de la mañana ya estaban operativas las 369 mesas habilitadas para la votación.
No obstante, mencionó que se registraron dos incidentes que requirieron la intervención de las autoridades y la presentación de denuncias correspondientes, aunque no se ofrecieron detalles sobre la naturaleza de estos conflictos.
(InfobaE)