Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43592
Elecciones en Chaco

La alianza UCR - LLA se estrena con un duelo de peso frente al peronista Jorge Capitanich

La provincia renovará la mitad de la Legislatura en un escenario de fuerte polarización, que reeditará la pulseada del 2023. Primer test para confluencia de libertarios y radicales y desafío justicialista con miras a octubre.
 
 
Chaco irá a las urnas este domingo para renovar 16 bancas en la Legislatura local, en una elección con una fuerte polarización entre el oficialismo que encabeza el gobernador radical Leandro Zdero y un peronismo que jugará fuerte con la candidatura de Jorge Capitanich, reeditando, aunque sea de manera indirecta, el duelo del 2023.
 
En el marco de un super domingo, en el que también tendrán comicios Jujuy, Salta y San Luis, los chaqueños elegirán a la mitad de los diputados provinciales. El sistema que se utilizará será el de la tradicional boleta papel, hay 11 frentes anotados para competir y 1.011.664 electores. Vale destacar que, en espejo a Nación, los cuatros distritos mencionados suspendieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).Debuta la alianza UCR - La Libertad Avanza en Chaco
Si bien la experiencia del 2023 expuso que los escenarios provinciales no son extrapolables al nacional en su totalidad, la pulseada chaqueña tendrá algunos condimentos que la convertirán en el eje de una jornada con réplicas en otras coordenadas del tablero.
El dato de peso es que el oficialismo local selló la primera alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), que lidera el gobernador Zdero, y La Libertad Avanza (LLA), bajo el lema "Chaco Puede + La Libertad Avanza". Se trata de una suerte de Juntos por el Cambio (JxC) ampliado, donde conviven boina blancas, violetas y también el PRO, entre otros espacios. Será, en suma, un tubo de ensayo que se observará con atención en todas las latitudes.
El mandatario ungió como cabeza de lista a su subsecretario de Legal y Técnica, Julio Ferro, un abogado de 40 años, en una apuesta por la renovación dirigencial en la provincia. La confluencia con los libertarios busca cerrar el cerco sobre un peronismo que, aun lamiéndose las heridas recientes, presentará batalla con la postulación del exgobernador Jorge Capitanich, quien logró unir a las principales tribus.

Por eso, Zdero apuesta a que no haya ninguna fuga de votos, sobre todo teniendo en cuenta que parte de su electorado comparte espectro ideológico con la tropa del presidente Javier Milei. Ferro será secundado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio, y por el libertario Adrián Zukiewicz. Recién en el cuarto apuesto aparece una dirigente del PRO: Carolina Botteri, quien se desempeñó como ministra de Desarrollo Social de Chaco hasta octubre del 2024.

El mandamás radical se cargó la campaña al hombro con el objetivo de apuntalar al sello. De hecho, uno de sus slogans es "votá a la Z", en referencia a la inicial de su apellido. En marzo pasado, apenas días después de rubricado el acuerdo con LLA, Nación le giró $120 mil millones a la provincia para hacer frente a las "dificultades financieras transitorias" que impiden a la administración hacer frente a sus obligaciones financieras.

Durante el sprint final de campaña, la tropa oficialista endureció su discurso contra el peronismo y salió a instalar la dicotomía entre el presente y el pasado. "Este domingo decidimos si seguimos adelante o volvemos al pasado". "Chaco es más que un partido político. Es la oportunidad de construir un futuro con dignidad", comentó el jefe provincial durante una recorrida por General Pinedo.

En sus filas hay optimismo de cara al domingo, aunque saben que no pueden cantar victoria ante un justicialismo históricamente fuerte en la provincia. La llave de los comicios estará en la capital, Resistencia, distrito gobernado por el radical Roy Nikisch, que nuclea al 40% del padrón. La segunda ciudad en importancia es Sáenz Peña, un bastión siempre adverso al peronismo, que podría ser clave para una victoria de Chaco Puede + LLA.