Inundaciones en Palo Santo: sacó a sus vecinos con su tractor
Las intensas lluvias que azotaron Palo Santo, localidad afectada por un temporal inusual, dejaron un saldo de 385 milímetros de agua acumulada, provocando inundaciones en gran parte del pueblo. La magnitud del fenómeno sorprendió a los habitantes, quienes denunciaron la falta de medidas preventivas y un sistema de drenaje ineficaz que agravó la situación.

Solidaridad en medio de la emergencia
En medio de la emergencia, Fabián, un vecino de Palo Santo, se convirtió en un símbolo de solidaridad. Con su propio tractor, recorrió las calles anegadas para rescatar a familias que quedaron atrapadas por el avance del agua. "Gracias a Dios, en nuestra casa el agua no entró, pero en otras, la situación fue devastadora", relató Fabián. Según sus palabras, la falta de acción por parte del municipio obligó a los habitantes a organizarse entre ellos para hacer frente a la crisis.
Vecinos, comerciantes y pequeños restaurantes del pueblo colaboraron de manera desinteresada para asistir a los afectados. En los centros de evacuación, se distribuyeron alimentos y refugio para quienes perdieron todo en pocas horas. "Muchos restaurantes hicieron comida y estuvieron atendiendo los centros donde hubo evacuados para poder dar de comer a los vecinos", destacó Fabián.
Inacción municipal y falta de prevención
Fabián fue contundente en su crítica hacia las autoridades municipales, acusándolas de no actuar a tiempo para prevenir la catástrofe. "Las calles, los patios... los vecinos ya lo están esperando porque saben que tenemos un problema de drenaje desde hace años. Pero lo grave es que después de que sale el sol y el agua baja, empieza a venir un volumen de agua desde la zona de Fontana", explicó.
El vecino remarcó que, mientras él y otros pobladores movilizaban sus propios recursos para asistir a las familias, los tractores municipales permanecieron inmóviles. "Obviamente, el municipio guardó todos sus tractores. Ahí veo la falencia. En vez de declarar un estado de emergencia, dejaron que la situación se desbordara", denunció.
Tres centros de evacuación y familias que lo perdieron todo
Las lluvias provocaron la evacuación de decenas de familias que encontraron refugio en tres centros habilitados: una escuela, la Casa de la Solidaridad y el Consejo Deliberante de Palo Santo. Fabián indicó que estos espacios se llenaron rápidamente, mientras los vecinos luchaban por salvar sus pertenencias.
"Anoche empezaba a entrar agua en las casas por el caudal que viene de otras zonas. Había dejado de llover, pero el nivel del agua comenzó a subir repentinamente", relató el vecino. La situación empeoró durante la noche, cuando muchos fueron sorprendidos por el avance del agua sin previo aviso por parte de las autoridades.
El testimonio de un pueblo que resiste
En diálogo con Radio Uno, Fabián manifestó su frustración por la falta de planificación a largo plazo para evitar este tipo de situaciones. "Hace rato deberíamos tener un anillo de contención que nos permita evitar este problema que no depende de nosotros. Viene de otro lado el agua, pero no lo tenemos, y tampoco hay una proyección para hacerlo", subrayó.
El testimonio de Fabián evidencia la necesidad de políticas públicas que garanticen un sistema de drenaje efectivo y medidas de prevención para un pueblo que, a pesar de la adversidad, demostró su capacidad de organización y solidaridad.