Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43462
Educación en crisis

Formosa entre las provincias con peores resultados en comprensión lectora: 1 de cada 10 chicos no sabe leer

Los resultados de las Pruebas Aprender 2024 encendieron una fuerte alarma en el sistema educativo argentino. En el caso de Formosa, las cifras revelan una preocupante realidad: el 7,7% de los estudiantes de tercer grado no saben leer, colocándola entre las 13 provincias con peores resultados en niveles bajos de aprendizaje. A pesar de que el porcentaje no es el más alto del país, el panorama sigue siendo desalentador.

En el caso de Formosa, las cifras revelan una preocupante realidad: el 7,7% de los estudiantes de tercer grado no saben leer, colocándola entre las 13 provincias con peores resultados en niveles bajos de aprendizaje.

Los datos fueron difundidos en el marco de un informe presentado por la organización Argentinos por la Educación, que analiza el rendimiento en lengua de los estudiantes que están iniciando su alfabetización. Según explicó Massimiliano Pisani, analista de relaciones gubernamentales de la ONG, el 55% de los alumnos formoseños no alcanza el nivel de desempeño satisfactorio en lectura, y casi uno de cada diez no logra siquiera reconocer palabras básicas. Esta cifra sitúa a ese grupo en situación de "analfabetismo funcional", es decir, dentro del sistema escolar pero sin adquirir los aprendizajes mínimos.

Pisani, en declaraciones a Radio Uno, resaltó que si bien Formosa muestra un nivel aceptable de alumnos en el rango satisfactorio, los porcentajes de los estudiantes que no alcanzan los niveles esperados son demasiado altos como para ser ignorados. "Tenemos una buena y una mala noticia: por un lado, se están haciendo las pruebas; por otro, los resultados reflejan un problema estructural", advirtió.

El informe también señala que las condiciones socioeconómicas de cada provincia impactan directamente en los resultados educativos. La falta de recursos, sumada a la tardía implementación de planes de alfabetización —recién iniciados en 2023—, complican la mejora en el corto plazo. Si bien actualmente las 24 jurisdicciones cuentan con planes propios, su impacto aún no puede medirse completamente.

En una provincia donde el acceso a la escuela está mayormente garantizado, el problema no es la asistencia sino el aprendizaje. Los especialistas coinciden en que si un niño no aprende a leer en los primeros años de la primaria, sus posibilidades de continuar con éxito en la educación secundaria y superior se reducen drásticamente. La urgencia, según concluye el informe, está en actuar ahora para que esas cifras no sigan consolidándose como norma.