Se conocerán este martes los fundamentos de la sentencia contra el exdiputado puertista Germán Kiczka y su hermano Sebastián por abuso sexual de menores
Los miembros del Tribunal Penal 1 han fijado como fecha para la lectura de los fundamentos de la sentencia del juicio de los hermanos Kiczka para este martes 6, a las 11.00, en la sala de debates del Tribunal ubicada en calle La Rioja 1561

Tal como lo establece el artículo 416 del Código Procesal Penal se harán públicos los argumentos de las sentencias que establecieron, el pasado 16 de abril, los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya (subrogante), en función del "Expte. 47936/2024 KICZKA Germán S/ Tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos en concurso real y KICZKA Sebastián S/ Tenencia y facilitación de material de explotación sexual infantil agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad varios hechos y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real".
Al igual que en las jornadas del día 31 de marzo – apertura y lectura del requerimiento de elevación a juicio- y el día 16 abril – formulación de alegatos y lectura del veredicto, este martes 6 la lectura se transmitirá por el canal de YouTube del Tribunal Penal 1.
El juicio contra los Kiczka
El Tribunal Penal 1 de Posadas encontró culpables al exdiputado provincial de Misiones por el puertismo Germán Kiczka y a su hermano Sebastián, por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), y les impuso una condena de 14 y 12 años de cárcel, respectivamente.
La sentencia fue leída a las 21.50 horas del pasado miércoles 16 de abril, tras más de trece horas de una maratónica audiencia que puso fin a las tres semanas del juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Posadas, y marca un hito en la historia judicial misionera, por la gravedad de los delitos cometidos, las penas establecidas y el añadido de la condición de legislador que ostentaba Germán Kiczka hasta su imputación.
Las condenas impuestas son levemente inferiores a las solicitadas por la Fiscalía, que fueron de 15 años para el exlegislador del partido Activar y 12 para su hermano.
Los tres integrantes del Tribunal Penal 1 encontraron culpables a ambos, pero las penas fueron resueltas por mayoría de los miembros del Tribunal, ya que mientras que los jueces Gustavo Bernie y César Yaya coincidieron en la cantidad de años de prisión, la magistrada Viviana Cukla consideró que se les debía imponer 8 años de cárcel a Germán y 6 a Sebastián.
En prisión desde agosto de 2024
La pena de prisión establecida en la sentencia es de cumplimento efectivo, por lo que ambos pasarán mas de una década tras las rejas cuando el veredicto quede firme en el caso de que supere las apelaciones que muy probablemente presentarán los inculpados. En cualquier caso, ambos continuarán en prisión, situación en la que están desde agosto de 2024, ante la gravedad de los delitos que cometieron.
La investigación contra los hermanos Kiczka comenzó luego que la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal porteño recibió en enero de 2024 una alerta internacional por parte de una organización que trabaja en la prevención de este tipo de delitos, que reportó que en aproximadamente quince países de la región se conectaban diferentes usuarios, intercambiándose videos de explotación sexual infantil.
Investigarán a Pedro Puerta y al padre de los Kiczka
Por otra parte, el fiscal Vladimir Glinka pidió que se investigue por falso testimonio a Pedro Puerta, diputado provincial, amigo y mentor político de Germán Kiczka, y a Leonardo Kiczka, padre de los imputados.
La solicitud fue realizada ante las declaraciones de ambos ante el tribunal, en calidad de testigos y bajo juramento de decir la verdad. En el caso de Puerta, según el fiscal, las respuestas que presentó por escrito "no se corresponden con lo que figura en el expediente" y "ni siquiera parece una presentación realizada por él", afirmando que fue redactada por un abogado.
En cuanto al testimonio del padre de los hermanos Kiczka, Glinka considera que brindó una versión falsa al momento de identificar a una persona en una fotografía, concretamente, la de una niña de 10 años, hija de una vecina.
Ante ello, el fiscal solicitó que ambas declaraciones testimoniales sean remitidas a la fiscalía de instrucción de turno, con el fin de analizar la posible comisión de los mencionados delitos. Tal petición fue aceptada por el Tribunal, por lo que Pedro Puerta y Leonardo Kiczka serán investigado por supuesto falso testimonio.