En el NEA se registra un leve repunte del índice de confianza en las vacunas
Con 86,8 de confianza el valor todavía está alejado de lo que se afirmaba en 2019. Un año antes de la pandemia el índice de confianza era de 93,7.

Esta semana la Fundación Bunge y Born presentó el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV) 2024. El trabajo se basa en encuestas a poblaciones de una diversidad de edades y de todas las provincias del país.
En general el panorama muestra que el índice se estabilizó y mantiene valores altos, pero aún están por debajo de los anteriores a la pandemia considerando que en 2019 fue del 93,7.
Por un lado, los datos revelan que la confianza aumentó a 86,8 respecto de 85,2 en 2023.
TENDENCIAS
En las conclusiones se observa el mantenimiento algunas tendencias. Por ejemplo, en relación con la educación se consolida que a menor escolarización, el acceso cae.
Si se observa por grupos de edades, la concusión es que los más jóvenes son los que menos confían en las vacunas: esto presenta la oportunidad de focalizar en acciones de comunicación y en el rol del médico como promotor de la vacunación.
A pesar del aumento de los índices de confianza y acceso, el porcentaje de personas que intentaron vacunarse disminuyó marcadamente el último año, lo que representa una caída en la demanda de vacunación.
POR REGIONES
El índice analiza variaciones también por regiones con brechas fundamentalmente en el acceso.
La Patagonia encabeza la tabla de índices del país con 88 puntos, seguidas de la región Centro con 87,7 y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con 86,7.
Las regiones NEA y NOA se Ubican prácticamente a la par con 86,5 y 86 respectivamente. En tanto que Cuyo se encuentra al final de la tabla con 84,4 entre los valores medidos a lo largo de 2024.
MEJORAS
"El Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas muestra que, en términos de confianza, este año se registra la mejor recuperación del índice de los últimos tres años, después de la caída significativa que observamos en 2020", sostiene Gerardo della Paolera, director ejecutivo de Fundación Bunge y Born.
En cuanto al acceso a los calendarios de vacunación, se observa una mejora en el índice, pero la Argentina sigue siendo un país desigual en este aspecto: se mantiene la brecha entre los menos educados y aquellos con más estudios", agregó.
(Norte Chaco)