Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43306
Charla sobre Economía Mundial e Impacto en Argentina en el Galpón G

Vanoli en Formosa: "Este esquema financiero puede durar hasta octubre, pero está claro que es de muy corto plazo"

En un encuentro organizado por la Fundación Banco Formosa junto con el Gobierno de la Provincia, el reconocido economista y expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, ofreció una charla abierta en el Galpón G del Paseo Costanero, titulada "Economía Mundial e Impacto en Argentina: situación y perspectiva de lo que viene tras el acuerdo con el FMI".

Durante la disertación, se generó un espacio de análisis y debate sobre el contexto económico actual, los desafíos internacionales que enfrenta Argentina y las proyecciones futuras tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

En diálogo con este medio, Vanoli advirtió: "Este esquema financiero puede durar hasta octubre pero está claro que es de muy corto plazo. Y después el gobierno va a tener que de nuevo recalcular porque las consecuencias, mejor dicho, las causas de un modelo que nos llevara a una crisis externa siguen plenamente vigentes.

Es la apertura importadora, el dólar retasado. Así que, no es posible que si se persiste en el error que nos llevó a esta situación, la cosa pueda cambiar. Fuera una estabilidad precaria sustentada en dólares que se van a ir goteando por el turismo, por las importaciones y que la Argentina no está generando dólares genuinos que fortalezcan su situación."

Consultado sobre la realidad económica de Formosa en este contexto, Vanoli destacó:  "Bueno, veo una Formosa que está, a pesar de que el entorno internacional y nacional no ayuda para nada, sosteniendo políticas públicas en un marco de una planificación integral que le permiten en un contexto, vuelvo a decir, muy adverso poder sostener sus políticas de crecimiento, poder sostener sus políticas de inclusión social, manteniendo equilibrios fiscales claves que le dan la posibilidad de gestionar autónomamente en una provincia, a diferencia de otras provincias argentinas, que tienen que ir a pedir limosna al gobierno nacional y entonces aceptar términos que no son convenientes para su provincia.

Así que, creo que de alguna forma esta visión estratégica de sostener un proyecto de largo plazo con una mirada de integración de toda la provincia con un Estado presente le permite una fortaleza de poder sostenerse en el medio bilateral que ha sido la situación nacional."