Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43295
Farouk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste

Baja en el combustible: alivio en el surtidor, tensión en las estaciones

En diálogo con Radio Uno Formosa, Farouk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste, confirmó que la reciente baja en los precios del combustible responde a un cambio estructural en la política de precios del sector. "Estamos en otra era, cambió el sistema", afirmó, explicando que ahora los precios locales se ajustan al mercado internacional, al igual que en países limítrofes como Uruguay, Brasil, Chile o Paraguay.

La medida, que representa un alivio para los consumidores, no tiene el mismo efecto en el interior del sector. "La crítica es que cada vez el costo es mayor para las estaciones de servicio", advirtió Jalaf.

Con márgenes de rentabilidad que apenas alcanzan el 8 o 9 por ciento, las estaciones más chicas son las más vulnerables ante este tipo de cambios. "Si vos tenés mucho combustible en stock y te bajan un 4 por ciento, vas a trabajar a pérdida casi todo el mes", explicó.

Impuestos pendientes, una variable clave
Uno de los puntos más delicados de la entrevista fue la cuestión impositiva. Según Jalaf, el Gobierno aún no actualizó los impuestos correspondientes a varios trimestres de 2024, lo que podría modificar los precios nuevamente si decide hacerlo. "Si el gobierno decide actualizar los impuestos, probablemente el precio quede igual o aumente un poquito", anticipó.

A pesar de eso, el dirigente confía en que el Ejecutivo priorice el impacto psicológico de la baja para los consumidores: "No creo que lo actualicen este mes tampoco".

El autoexpendio, una opción lejana
Consultado sobre la posibilidad de que se extienda el sistema de autoexpendio en estaciones, Jalaf fue escéptico. "Es muy difícil, porque implica una inversión tecnológica y además el argentino no quiere tener olor a combustible en las manos. Aunque le pongas guantes, no se los va a querer poner", señaló. Además, remarcó que esta modalidad no es obligatoria y quedará a criterio de cada propietario.

Expectativas moderadas
En cuanto a las ventas, el escenario es heterogéneo. De marzo de 2023 a marzo de 2024 hubo un incremento del 6% en el volumen a nivel nacional, pero algunas provincias siguen registrando caídas de hasta un 10%. La esperanza del sector es que la baja en los precios estimule el consumo. "Si vos en vez de gastar 100 litros al mes, gastás 110 o 120, eso puede compensar", indicó Jalaf.

No obstante, el titular de la cámara fue tajante al remarcar las diferencias con otros países: "En Brasil, el margen de las estaciones es del 17%. Nosotros estamos trabajando por la mitad, con un costo mucho mayor".

Finalmente, dejó en claro que el panorama económico, si bien es complejo, da señales de recuperación. "La actividad económica del país está creciendo. Lentamente, pero se está movilizando hacia arriba", concluyó.