Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/43294
SANTIAGO DEL ESTERO

Zamora anunció bono de $500 mil y resaltó: "Aquí podemos enseñar tranquilamente sobre equilibrio fiscal"

"Defender los recursos de la provincia y los intereses de los santiagueños es un deber ineludible que nos demandará firmeza para enfrentar (con respeto, pero con dignidad) los atropellos al federalismo".

El gobernador Gerardo Zamora anunció el pago de un bono de $500 mil para los estatales el próximo miércoles 30 de abril, por el Día del Trabajador, en el marco de su mensaje anual en la Legislatura, con el que dejó formalmente iniciado el período de sesiones ordinarias.

En su mensaje, en el marco del 205º aniversario de la autonomía provincial, también hizo una fuerte defensa del federalismo y cuestionó el discurso centralista que piden ajustar a las provincias. Al respecto, señaló categóricamente: "Cuando gusten, pueden venir a Santiago del Estero, que aquí les podemos enseñar tranquilamente sobre equilibrio fiscal".

Durante más de una hora y media, el mandatario detalló las acciones de gobierno realizadas y las previstas para el corriente año.

Estuvo acompañado por la senadora Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y fue recibido por el vicegobernador y titular de la legislatura provincial, Carlos Silva Neder. El recinto contó con la presencia de los diputados, e invitados especiales: entre ellos legisladores nacionales, funcionarios del Ejecutivo, jefes comunales, empresarios y autoridades académicas, entre otros.

En el inicio de su discurso anunció el pago de un bono de $500 mil pesos para todos los agentes de la administración pública, este miércoles 30 de abril a partir de las 8.

"Ayudaremos financiando a las comunas que lo requieran, para que la nómina de empleados municipales también pueda acceder al mismo", agregó.

Recordó que "el año pasado, no solamente dimos un bono de fin de año, como tradicionalmente veníamos haciendo, sino que lo dimos en varias instancias: así en febrero del 2024 se otorgó uno de $110 mil; en abril de $170 mil -previo al Día del Trabajador- en julio un bono aguinaldo de $300 mil; y el bono de fin de año que fue de $1.300.000 en 3 cuotas. Y ahora en el 2025, hicimos efectivo uno en el mes de febrero de $220 mil, y allí dejamos establecido también, uno por el Día del Trabajador, otro en julio, y por último, el bono de fin de año".

En ese contexto, destacó que "las finanzas públicas de la provincia se caracterizan por el férreo mantenimiento del equilibrio fiscal, sin sobresaltos financieros para generar un clima de previsibilidad, mantener nuestras obligaciones al día, invertir y establecer políticas a mediano y largo plazo aun con el momento que estamos pasando junto a los sectores productivos y sociales".

Dijo que "a pesar de las dificultades a nivel nacional, la provincia pudo generar recomposiciones salariales en la administración pública, sin dejar de mantener el nivel de inversión en las cuestiones fundamentales del estado, con nuestros propios recursos, algo que seguimos sosteniendo, ya transcurrido este primer trimestre del 2025, donde los indicadores son aún más alarmantes por la caída de la actividad económica, que se ve reflejada en los ingresos públicos", advirtió.

Agregó que Santiago del Estero se encuentra "enfrentando las consecuencias de un proceso recesivo e inflacionario". Pese a ello, indicó que "en febrero del 2024 se otorgó un aumento al sector público del 100% en los sueldos básicos, estableciéndose por primera vez una garantía de piso salarial, en mayo del mismo año, el aumento otorgado fue del 60% llevando la garantía del piso salarial a $450.000; y ya en febrero del 2025, otorgamos el 100% en el básico, al igual que en la ayuda escolar, y la actualización del piso salarial en $800 mil".

"Con este nuevo piso garantizado, el salario de bolsillo mínimo que percibe un ingresante a la Administración Pública Provincial, incluso la docencia para poner un ejemplo, a marzo del 2025 el ingreso mínimo se encuentra dentro de los 6 primeros en el contexto de la provincias argentinas, teniendo en cuanta que las primeras son todas patagónicas, y siempre tuvieron diferenciales, dentro del contexto nacional, incluso sin contabilizar los bonos otorgados, cuyas sumas acumuladas si las prorrateamos en los 12 meses suben sensiblemente ese piso salarial".

Rescató que el pago del bono es sin descuentos de ningún tipo, y que significa "un poco de oxígeno que llega al bolsillo y circula en la economía por un tiempo", al señalar que "muchísimos trabajadores públicos y privados en la Argentina, están con un fuerte endeudamiento, bajo este nuevo modelo económico (modelo, que humildemente creo, habrá que modificar más temprano que tarde, en muchos aspectos) porque esta generado un ajuste sobre los que menos tienen", y que manifestó. "no llegan a cubrir sus necesidades básicas por el crecimiento del costo de tarifas, alimentos, medicamentos y "todos los gastos fundamentales del hogar".

Zamora indicó en crítica al gobierno nacional por los ajustes a las provincias que "la agresión al federalismo en términos de recursos no es nada nuevo, es una histórica puja entre las provincias que son las que desarrollan producción, industrias, recursos naturales y todas las actividades económicas que generan ingresos al Estado a través de los impuestos, y por otro lado la Nación -que no produce nada, ni tiene territorio propio ni actividad económica alguna- pero recauda y redistribuye, quedándose con una parte cada vez más importante".

Advirtió que esta situación "es mucho más grave que nunca, cuando vemos que la Nación está dejando de asumir sus obligaciones mientras nos está usando como variable de ajuste, poniendo en crisis la finanzas provinciales y municipales, pero por sobre todo afectando en forma discriminatoria, por ejemplo, con subas de tarifas desmedidas y quita de subsidios, produciendo asimetrías". Al respecto sostuvo que los servicios son "más baratos para los habitantes de CABA, y más caros para los argentinos del interior".

Y recalcó: "Cuando escuchemos decir desde el centralismo porteño, que los estados provinciales son una carga, que hay que seguir ajustándolos, y por ende quitándoles ingresos a sus habitantes, como la solución mágica a los problemas generados casualmente por el Estado Nacional, tenemos que recordarles, que cuando gusten, pueden venir a Santiago del Estero, que aquí les podemos enseñar tranquilamente sobre equilibrio fiscal, desendeudamiento y responsabilidad financiera a la hora de gobernar".

Al enumerar lo realizado desde el Gobierno provincial para prestar atención a los sectores vulnerables, dijo que "es en temas como éste, que no debe estar jamás ausente el Estado".

"Esto nos expresaba siempre nuestro papa Francisco en sus mensajes, llamando a la Iglesia y a los gobiernos a no olvidar a los pobres y tomar las medidas necesarias, a aprender sobre fe, esperanza, caridad y actuar en consecuencia, porque no podemos -decía Francisco- frente al prójimo que necesita, verlo solo como imágenes que conmueven, sino como personas que exigen dignidad", indicó.

"Hace una semana, él nos ha dejado físicamente, y el mundo comparte el dolor de su partida, nuestro país ha tenido el privilegio de ese maravilloso ser que la historia recordará como el papa Francisco I", rescató y subrayó que "los santiagueños, en nuestro corazón podremos sentir el amor de tantas bendiciones que él derramó sobre nuestra provincia en estos últimos tiempos".

(El Litoral)