Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/41751
serán discutidas en el Congreso.

Gobierno de Javier Milei plantea reformas fiscales y salida del Mercosur por tratado con EE.UU.

Javier Milei propone una salida del Mercosur para facilitar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Critica el bloque por beneficiar a Brasil y anuncia reformas fiscales y tributarias que serán discutidas en el Congreso.

En la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Javier Milei anunció su disposición a abandonar el Mercosur con el objetivo de negociar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Este movimiento busca priorizar un tratado exclusivo con la potencia norteamericana, lo cual está actualmente prohibido bajo las reglas del bloque aduanero regional, que requieren consenso entre todos los países miembros.

Durante su discurso ante una Asamblea Legislativa con escasa asistencia, Milei expresó que Argentina debería considerar flexibilizar su participación en el Mercosur, o incluso retirarse, si esto facilita un pacto comercial con Estados Unidos. Además, cuestionó el impacto del bloque en la economía nacional, afirmando que «solo ha beneficiado a los industriales brasileños en detrimento de la economía argentina».

 Normas del Mercosur en el centro del debate
El Mercosur, desde su creación, establece que los países miembros deben negociar acuerdos comerciales en conjunto, bajo el principio de política comercial común. Este marco fue formalizado en el Protocolo de Ouro Preto de 1994, el cual limita la capacidad de un país de firmar acuerdos unilaterales sin el consenso del resto de los Estados parte.

El debate sobre la flexibilización del Mercosur no es nuevo y ha sido promovido anteriormente por líderes como el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y el uruguayo Luis Lacalle Pou. Actualmente, Argentina se encuentra en una posición solitaria respecto a la flexibilización de las normas, en contraposición a posturas más conservadoras como las de Lula da Silva en Brasil y Yamandú Orsi en Uruguay.

En su discurso, Milei también abordó la necesidad de establecer el equilibrio fiscal obligatorio en todos los niveles del Estado, proponiendo una ley que garantice el déficit cero presupuestario. Esta medida busca combatir la inflación y contempla la fijación de una meta fiscal para reducir el gasto público al 25% del PBI para 2027.

Reforma impositiva estructural
El mandatario anticipó una reforma impositiva que implicaría la eliminación del 90% de los tributos nacionales, dejando solo seis impuestos fundamentales. Según Milei, esta simplificación del sistema tributario promovería la inversión privada al reducir la carga impositiva sobre empresas y ciudadanos.

Las propuestas económicas de Milei deberán ser presentadas al Congreso en los próximos meses, donde enfrentarán el desafío de ser debatidas y aprobadas. Su implementación dependerá del apoyo que reciba entre los legisladores y gobernadores, en un contexto de tensiones por la distribución de recursos.

(Misiones On - LinE)