Laura Díaz Roig: "Actualmente el municipio está trabajando para lograr la recolección diferenciada"
A menudo, como vecinos de una ciudad, el manejo de la basura parece ser un asunto distante, casi invisible. La mayoría de las veces, el simple acto de sacar la bolsa de residuos a la vereda se da por resuelto, sin pensar mucho en el impacto ambiental que tiene.

Si bien esa es la realidad en muchas ciudades, en Formosa, el tema de los residuos está en constante transformación, con el trabajo del Centro Ambiental de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y para obtener mayor información del tema Radio Uno conversó con Laura Díaz-Roy, la Coordinadora de Ambiente y Transición Energética de la Municipalidad de Formosa
La encargada de la entidad Laura Díaz Roig explicó que el GIRSU es una iniciativa que abarca la gestión de residuos desde su origen hasta su disposición final. La gestión integral no se limita a la recolección de la basura, sino que también incluye la clasificación, el reciclaje y, por último, la disposición de aquellos materiales que no pueden ser reutilizados. En Formosa, la disposición final se lleva a cabo en un relleno sanitario, pero el objetivo a largo plazo es mejorar la recuperación de materiales reciclables, promoviendo la economía circular, una práctica que genera empleo y contribuye a la reducción de desechos.
El principal reto, como bien menciona Díaz-Roy, no radica solo en el proceso técnico de la recolección o el reciclaje, sino en cambiar la mentalidad de los habitantes. "La cultura de consumo responsable aún nos cuesta mucho", afirmó Laura, subrayando que la separación de residuos, un acto tan simple, es uno de los aspectos más complicados de implementar. Según la funcionaria, solo el 5% de los residentes de Formosa separan correctamente los residuos, lo que contrasta con las prácticas en países como Suiza, donde la separación puede superar el 80%.
La planta de GIRSU, que comenzó a funcionar en noviembre de 2023, ha mejorado gradualmente su tasa de recuperación de materiales reciclables. Mientras que al principio no se recuperaba ni el 1% de los desechos, hoy ya se ha alcanzado un 3,2%. "Nuestro objetivo es llegar al 5% este año, y eventualmente superar el 10%", expresó Laura, destacando que el crecimiento es prometedor, pero que aún qu
Lo que se realiza en la planta es un trabajo arduo. Los camiones de recolección domiciliaria descargan los residuos en una playa de clasificación, un espacio amplio y ordenado donde los trabajadores revisan manualmente y clasifican los materiales reciclables. Actualmente casi 200 trabajadores, muchos de ellos provenientes del basural a cielo abierto, se encargan de esta tarea. Además, se clasifican hasta 20 tipos diferentes de materiales, como plástico, vidrio, papel y cartón, que luego se procesan y se venden para su reutilización.
Ordenanza municipal
El municipio de Formosa también ha implementado una ordenanza que obliga a los ciudadanos a separar sus residuos desde el origen, aunque esta medida aún está lejos de ser totalmente efectiva. Las campañas de sensibilización y educación ambiental son fundamentales para alcanzar este objetivo y para lograr eso este año 2024 con gran esfuerzo hemos realizados 130 charlas en distintas escuelas de la Ciudad capital.
Como sociedad, la gestión de residuos no debe ser solo responsabilidad del municipio. Como vecinos, también debemos asumir nuestro papel en la separación de los desechos, aunque sea un paso pequeño. En palabras de Laura Díaz-Roy, "si el municipio empieza a dar una respuesta, la conducta del vecino cambia". Es un proceso que requiere tiempo, pero con cada bolsa separada y cada acción consciente, se avanza hacia una ciudad más limpia.
El desafío es grande, pero la esperanza está en que, con un compromiso colectivo, Formosa puede dar un paso adelante en la gestión de sus residuos, terminó la Coordinadora de GIRSU .