Los sojeros paraguayos están en alerta por la baja de las retenciones en Argentina
Paraguay exportó el 84% de su soja a la Argentina en 2024. Cómo afecta a los productores locales la medida anunciada por Luis Caputo.

El gobierno de Argentina anunció una reducción "temporal" de las retenciones para varios cultivos, entre ellos la soja. La medida podría elevar la competitividad del grano argentino ante la producción paraguaya, sobre todo cuando el país vecino es uno de los principales destinos de la soja producida en Paraguay.
Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) consideran que no se puede descartar un impacto directo en la economía local, aunque también aseguran que hay mucha ventaja respecto al grano argentino, en particular en cuanto a la calidad.
De hecho, hasta puede convenirles a los productores argentinos porque la soja paraguaya sale al mercado mucho antes de la cosecha argentina, lo que les permite empezar a mover las fábricas de forma prematura. Sin embargo, la reducción del impuesto a la soja aumentan la necesidad de no depender demasiado de Argentina en cuanto a la exportación y la diversificación de los mercados, de acuerdo a la UGP.
La otra ventaja de la medida, que estará vigente por seis meses, es que los productores argentinos venden al mismo precio en el mercado chino y es ahí donde la producción paraguaya tiene su salida mucho antes al mercado, apalancada por la calidad del grano. Además, el flujo de caja del productor argentino no tendría ninguna variación por las cuestiones impositivas.
Por su parte, el economista Jorge Garicoche apuntó que en el corto plazo no habría mayores inconvenientes y que incluso la baja de las retenciones podría ayudar a diversificar el mercado para el grano paraguayo. "Puede ser beneficioso para la producción de soja porque Argentina es nuestro principal mercado. La medida es un incentivo para los sojeros argentinos, pero nuestro grano tiene mucha ventaja", dijo a LPO.
Otra cuestión a tener en cuenta es la posibilidad de dinamizar la economía con la apertura de nuevos mercados. Argentina es, actualmente, uno de los mayores compradores de la soja paraguaya. En 2024, el país exportó alrededor del 84% del grano producido.
Al cierre de 2024 Argentina se posicionó como el principal comprador de la soja paraguaya con el 84% de participación, seguido de Brasil, con el 10%, y Rusia con el 3%. El resto fue enviado a Perú, España, Estados Unidos, Uruguay, Chile, Japón, Corea del Sur, Kuwait, Guatemala e Indonesia.
Cargill cerró el 2024 como el exportador líder de soja en grano con el 15% del total enviado. Le siguen Viterra con el 12%, Agrofértil con el 10%, Bunge, COFCO y ADM, con 8% cada una, Copagra y LDC, con el 7%, Sodru, con el 5%, y Colonias Unidas con el 4%.
(La Política On - LineE)