Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.elcomercial.com.ar/a/39094
Mil días de guerra entre Rusia y Ucrania

Un cuarto del territorio ucraniano está repleto de minas antipersonas

La subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, subrayó que los combates aumentaron de forma dramática en octubre y noviembre, con algunos de los ataques más intensos de todo el conflicto.

Casi la cuarta parte de Ucrania está sembrada de minas antipersonas, lo que la convierte en uno de los lugares más minados del mundo, dijo este lunes la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, ante el Consejo de Seguridad, en una sesión celebrada al cumplirse mil días de guerra.

DiCarlo leyó su mensaje en nombre del secretario general, António Guterres, ya que este se encuentra en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro.

La guerra de Ucrania, además de pérdidas humanas (12.164 muertos), heridos y desplazados (4 millones dentro del país y 6,8 millones en el extranjero), dejó un grave saldo en las infraestructuras, como la destrucción de la presa de Kajovka, que supuso enormes pérdidas en la agricultura del país, uno de sus sectores más importantes.

DiCarlo recordó que una generación entera de niños se va a ver privada de una educación regular, ya que numerosas escuelas debieron pasar a su versión virtual o refugiarse en sótanos, al abrigo de posibles bombardeos.

A eso se añade la destrucción total o parcial de 580 centros de salud, en unos ataques que han dejado numerosas víctimas entre el personal médico y paramédico.

Si bien podría pensarse que mil días de guerra llevaron al conflicto a una cierta calma, DiCarlo subrayó que los combates se han recrudecido de forma dramática en octubre y noviembre, con algunos de los ataques más intensos de toda la guerra.

Solo este fin de semana, Rusia lanzó uno de sus ataques más mortíferos, con 120 misiles y 90 drones dirigidos contra las infraestructuras de todo el país, que dejaron daños muy graves.