El Gobierno nacional dictó conciliación obligatoria en la ex AFIP: no habrá protestas ni despidos por 15 días
La secretaría de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria y por 15 días los trabajadores de la ex AFIP no podrán manifestarse.

El Gobierno nacional dictó la Conciliación Obligatoria por las medidas de fuerza adoptadas por los trabajadores de la ex AFIP, luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni anunciara la reconversión del organismo en el ARCA y el pase a disponibilidad de más de 3000 empleados.
La Conciliación Obligatoria rige desde este martes y por 15 días, aunque puede ser prorrogada. Este instrumento no solo impide que los trabajadores puedan realizar medidas de fuerza, sino que la empresa -en este caso, el Gobierno- no puede realizar despidos o suspensiones mientras dure la instancia de conciliación.
El Gobierno dicta conciliación obligatoria en ex AFIP
La Secretaria de Empleo, Trabajo y Seguridad Social de la Nación, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, determinó la Conciliación Obligatoria, que fue solicitada por las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA-ex AFIP), según se informó oficialmente.
"Con la intención de impedir que se extiendan las medidas de fuerza, el gobierno exhorta los sindicatos del organismo a terminar con las medidas de fuerza que obstaculizan el normal funcionamiento del órgano recaudador", expresaron en un comunicado.
Y la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una audiencia el día lunes 4 de noviembre de 2024 a las 11 horas.
Los trabajadores de AFIP habían anunciado paro total el miércoles
Trabajadores de la AFIP, agencia que fue disuelta por el Gobierno nacional y reemplazada por ARCA, se manifestaron este lunes frente a Casa Rosada para expresarse en contra de las medidas tomadas por el presidente Javier Milei en torno al organismo de recaudación.
"Vos sos un vendepatria", cantaban los trabajadores estatales, según se pudo ver en un video que se difundió en redes sociales.
Esta semana tenían planeado realizar varias medidas de fuerza que incluían paros de cuatro horas los días lunes y martes, además de un paro total de 24 horas el miércoles 30 de octubre, en sintonía con el paro de transportes.
Tal como había adelantado A24.com, este cese de actividades podría perjudicar al Gobierno nacional dado que las fechas coinciden con el cierre del blanqueo de capitales, del cual se encargaba AFIP.